
La llegada de la tecnología de inteligencia artificial (IA) ha transformado múltiples industrias, y la salud mental no es la excepción. Con el desarrollo de chatbots terapéuticos, esta tecnología busca ofrecer un acceso más amplio y constante a la atención sicológica, aunque no sin generar debate sobre sus limitaciones en términos de empatía y conexión humana.
Uno de los chatbots más relevantes es Brain, un terapeuta virtual diseñado para escuchar, comprender y dar orientación. Fue creado por la empresa Thera4All y tiene como objetivo democratizar el acceso a la salud mental de calidad, ofreciendo orientación sicológica las 24 horas del día.
La startup española #Thera4All ha creado Brain, una plataforma diseñada para proporcionar evaluaciaciones psicológicas mediante #inteligenciaartificial.
— Pegu Jurado (@PeguJurado) May 17, 2024
¿Qué os parece? pic.twitter.com/NEGZG7k91i
Sin embargo, esto no ha estado exento de polémicas, ya que con la llegada de este tipo de herramientas, también surgieron dudas sobre la posibilidad de que esta tecnología reemplace a los profesionales humanos. Ante esta situación, la sicóloga Isabel Aranda señaló que la clave del éxito en la terapia es la conexión personal entre el terapeuta y el paciente, algo que, según la especialista, no puede ofrecer la IA.
A pesar de las inquietudes de los profesionales, la tecnología de IA sigue avanzando rápidamente. Actualmente, algunos de estos chatbots permiten a los usuarios personalizar características como el sexo, la personalidad y el tipo de relación que el usuario desea con el bot.
Los expertos tienen opiniones divididas sobre la implementación de esta tecnología en el área de la salud, mientras algunos aseguran que es una herramienta útil para ampliar el acceso a la salud y lograr diagnósticos más precisos y rápidos, otros advierten de los posibles riesgos que podrían surgir al sustituir la interacción humana con una IA.