![Musk acuerda pagar 10 mdd a Trump por su veto de Twitter en 2021](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20250213/272463_large.jpg)
El empresario Elon Musk, llegó a un acuerdo con el presidente Donald Trump en el que se comprometió a pagarle 10 millones dólares como parte de un acuerdo legal derivado del veto que la plataforma Twitter le impuso a su cuenta. Con esto, según señala The Wall Street Journal, se pone fin a una disputa que arrastraba el empresario desde que adquirió la plataforma en 2022.
La controversia comenzó en 2021, cuando durante su primer mandato, Trump fue suspendido de Twitter luego del asalto al Capitolio del 6 de enero. De acuerdo con Twitter, las publicaciones del presidente fueron consideradas como un factor que incitó a la violencia, por lo que la plataforma, aún bajo el mando de Jack Dorsey, tomó la decisión de bloquear de manera indefinida su cuenta.
Luego de que Musk adquiriera la plataforma en 2022 y la renombrara como X, el magnate sudafricano adoptó una postura diferente en cuanto a la moderación de contenido en la plataforma. Según manifestó el magnate, su intención era aplicar políticas más relajadas en torno a la libertad de expresión y, más tarde, en noviembre, dio a conocer que la cuenta de Trump sería restaurada. Sin embargo, Trump no regresó de inmediato, ya que estaba priorizando su propia red social llamada Truth Social.
De acuerdo con The Wall Street Journal, Trump había considerado retirar la demanda tras los generosos aportes financieros de Musk a su campaña política, aunque finalmente la disputa legal continuó. En un esfuerzo por evitar que el proceso legal se prolongara aún más, ambas partes acordaron resolver el conflicto con un pago de 10 millones de dólares, así como la imposición de una serie de condiciones para evitar más enfrentamientos legales entre ambos con relación a las políticas de moderación en la plataforma.
Desde que Musk asumió el control de X, comenzaron a implementarse cambios radicales en sus políticas de moderación de contenido. A pesar de que algunos defienden estos cambios para garantizar el libre intercambio de ideas, otro sector ha criticado duramente la falta de restricciones ante discursos dañinos y divisivos bajo el pretexto de la libertad de expresión.
Aún con millones de usuarios activos en todo el mundo, la plataforma continúa en el centro de debate ante la falta de equilibrio entre la libertad de expresión y la responsabilidad de evitar contenido dañino.