¿Dormir en pareja o separados? Consejos clave para un descanso reparador

¿Dormir en pareja o separados? Consejos clave para un descanso reparador

Foto: FreePik

Hay muchas razones para que una pareja decida dormir en camas separadas, ya sea por ronquidos o mayor comodidad. De hecho, son muchas las parejas que deciden romper esta tradición conyugal. No obstante, un reciente análisis sobre el descanso en pareja resalta tanto los beneficios de compartir la cama como las estrategias para superar los retos comunes. En 2022, un estudio de la Universidad de Arizona concluyó que dormir acompañado mejora la calidad del sueño, al reducir el insomnio, la fatiga y aumentar el tiempo de descanso reparador. Además, las personas que compartían cama reportaron conciliar el sueño más rápido y dormir durante más tiempo.

 

Sin embargo, factores como ronquidos, movimientos nocturnos y diferencias de hábitos suelen interferir en el descanso. Giuliana Boffa, sleep coach de Luuna, compartió con NotiPress diversas recomendaciones para disfrutar de un sueño reparador en pareja.

 

Rutinas compartidas para mejorar el descanso

 

Establecer horarios fijos y crear hábitos nocturnos ayuda a mejorar la calidad del sueño. Boffa sugiere practicar meditación guiada o respiraciones profundas. Una rutina diaria de 10 minutos contribuye a controlar el estrés y la ansiedad, además de fortalecer la relación de pareja. Asimismo, recomienda optar por infusiones sin cafeína para facilitar la relajación.

 

La experta también sugiere la lectura compartida como actividad nocturna, destacando su efecto relajante y su potencial para fortalecer vínculos. Además, resalta la importancia de cuidar la alimentación, evitando carbohidratos procesados y bebidas alcohólicas antes de dormir, e incorporando alimentos ricos en Omega 3 y magnesio.

 

Crear un ambiente propicio para el descanso

 

Otra clave para un buen descanso es la ambientación del dormitorio. Boffa aconseja mantener una habitación oscura y ventilada, sugiriendo cortinas blackout para bloquear la luz. En cuanto a la decoración, señala que los tonos suaves, como rosa pastel, gris claro y marrón, transmiten calma, mientras que colores intensos como el naranja o el amarillo pueden dificultar el sueño.

 

También influye la temperatura. La especialista recomienda mantenerla entre 18 y 22 grados centígrados, y garantizar la ausencia de ruidos para evitar interrupciones nocturnas.

 

Elegir el colchón adecuado y comunicarse en pareja

 

Uno de los desafíos más comunes al dormir en pareja es la transferencia de movimiento. "Es indispensable que consideremos tener un colchón que reduzca la transferencia de movimiento, así la actividad de nuestra pareja no interrumpe el ciclo de sueño. Y también que incluya termorregulación para mantener una temperatura corporal que permita el buen descanso", afirma Boffa.

 

Asimismo, la experta destaca que la comunicación es clave para evitar conflictos nocturnos. Conocer las preferencias de la pareja, como el lado de la cama, la firmeza del colchón y el tipo de almohada, ayuda a conciliar un descanso adecuado para ambos.

 

Por otro lado, sugiere establecer acuerdos sobre las horas para dormir y el uso de alarmas, para minimizar molestias al despertar. Boffa enfatiza en que el respeto al sueño ajeno es paz, recomendando dialogar sobre normas para evitar interrupciones nocturnas.

 

En conclusión, dormir en pareja ofrece múltiples beneficios para la salud, pero también implica desafíos que pueden superarse con hábitos saludables, un ambiente adecuado y una comunicación abierta. Las recomendaciones de los expertos subrayan que el verdadero descanso se construye con respeto y compromiso mutuo. (NotiPress)

Notas Relacionadas