Tractocamiones y mercancía robada, entre los altos costos y la burocracia

Tractocamiones y mercancía robada, entre los altos costos y la burocracia

Foto: Enfoque, Freepik

El robo de tractocamiones con mercancía sigue siendo un delito frecuente en las carreteras de Puebla, especialmente en rutas que conectan con otros estados del país. Aunque las autoridades trabajan para combatir estos ilícitos, muchas veces la recuperación de los vehículos y su contenido se convierte en un proceso complicado, costoso y lleno de trámites burocráticos. 

 

Sin embargo, lo que sucede cuando un tractocamión con mercancía robada es localizado tiene implicaciones legales y económicas tanto para las autoridades como para los propietarios del vehículo y los dueños de la mercancía. Si, como ya mencionamos, es un trámite costoso y engorroso con un vehículo particular, con este tipo de unidades es todavía peor.

 

Te interesará leer: Robo de vehículo, el costoso calvario de recuperar tu auto

 

Cuando un tractocamión es robado en Puebla, el propietario debe presentar una denuncia ante el Ministerio Público o a través del número de emergencia 911. La denuncia es el primer paso para que las autoridades inicien la investigación, y esta se convierte en la base para activar los protocolos de rastreo y recuperación del vehículo. 

 

En este sentido, las cámaras de videovigilancia, los sistemas de rastreo GPS (si es que se cuenta con uno en el tractocamión) y las operaciones conjuntas con autoridades federales principalmente, son elementos esenciales para la pronta localización, sobre todo por las vialidades y zonas donde se da este tipo de ilícito.

 

Una vez que el tractocamión es localizado, las autoridades implementan una serie de procedimientos para asegurar tanto el vehículo como la mercancía robada. El camión es detenido y trasladado a un corralón, un centro de resguardo donde se guardará hasta que se terminen los trámites legales correspondientes; como con un vehículo particular.

 

Pero en caso de que la mercancía robada sea localizada en una bodega o en un centro de abasto, la situación se complica, ya que se requiere verificar la legalidad de la posesión y la cadena de custodia. 

 

Las autoridades hacen un levantamiento de la mercancía con el objetivo de asegurarse de que no haya sido revendida o distribuida de manera ilegal.

 

Recuperar un tractocamión robado en Puebla puede resultar costoso. Los pagos que debe hacer el propietario del vehículo para recuperar tanto el camión como la mercancía robada dependen de varios factores:

 

Cuando el tractocamión es localizado y remolcado al corralón, el propietario debe pagar una tarifa por el servicio de remolque. El costo de este servicio depende de la distancia que el vehículo haya recorrido hasta ser detenido, y el costo supera los 2,500 pesos; también se paga el corralón.

 

En el caso de que la mercancía esté asegurada en una bodega o centro de distribución, el dueño de la mercancía también deberá asumir costos adicionales por el manejo y transporte de la carga recuperada. Dependiendo de la cantidad y el tipo de producto robado, los costos de transporte y almacenaje pueden llegar a ser varios miles de pesos.

 

Además, la liberación del tractocamión y su carga puede verse retrasada por trámites legales. Si el camión o la mercancía no ha sido completamente identificada o si la propiedad de la mercancía está en disputa, se deben pagar tarifas adicionales por el procesamiento administrativo, que incluyen gastos por la inspección pericial y la gestión de documentos ante las autoridades.

 

¿Qué sucede con la mercancía robada cuando es localizada?

 

Uno de los aspectos más complejos cuando se trata de la recuperación de tractocamiones con mercancía robada es la gestión de lo recuperado. Cuando un cargamento robado es encontrado, se requieren varias acciones por parte de las autoridades para asegurar su legalidad y evitar problemas de distribución ilegal.

 

Las autoridades deben hacer una exhaustiva verificación de los bienes recuperados. Esto implica comprobar que la mercancía corresponde al pedido o contrato de compra legítimo y verificar que no haya sido desviada hacia canales ilegales. Este proceso incluye la inspección de etiquetas, facturas de compra y cualquier otra documentación que demuestre la propiedad legítima de los productos.

 

Debe mantenerse bajo control y resguardada hasta que se resuelva su destino. Las autoridades aseguran que la mercancía permanezca en un almacén oficial o en un lugar de custodia para evitar que se disperse en el mercado ilegal. La cadena de custodia es clave para garantizar que la mercancía no se pierda ni sea desviada.

 

Una vez que se verifica la propiedad de la mercancía, los dueños pueden recuperarla. En algunos casos, el regreso de la mercancía puede implicar el pago de algunos costos administrativos, aunque la mercancía debe ser devuelta sin que se le impongan costos adicionales si ha sido comprobado que pertenece legítimamente a los afectados.

 

En los casos donde la mercancía no puede ser vinculada a un propietario específico o si no es reclamada en un tiempo determinado, existe la posibilidad de que los productos sean puestos a la venta mediante subastas públicas, siempre con la intervención de las autoridades para evitar el lavado de activos.

 

Según informes de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), la tasa de recuperación de vehículos y mercancías robadas puede llegar a 45 % en los casos de tractocamiones robados. Los vehículos más costosos y con carga de alto valor tienen mayores probabilidades de ser rastreados y recuperados rápidamente, especialmente si cuentan con sistemas de localización GPS

 

Pero el robo de mercancías tiene menos posibilidades de ser resuelto satisfactoriamente, pues muchas veces, es vendida a bajo costo en mercados, centrales de abasto o pequeñas misceláneas en municipios del interior del estado, donde los comerciantes las adquieren para generar mayores ganancias

Notas Relacionadas