![Puebla entre cables: el desafío de ordenar lo que no se ha logrado en años](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20250212/272449_large.jpg)
Puebla, una ciudad de gran patrimonio histórico y arquitectónico, ha sufrido durante décadas la proliferación de cables aéreos en desuso, generando una contaminación visual que afecta su imagen urbana. Sin embargo, hoy, la nueva iniciativa Descableando, impulsada por el gobierno municipal promete, acabar con este problema. ¿Será esta la definitiva?
El desordenado cableado en las calles de Puebla no solo afecta la estética urbana, sino que también representa un riesgo para la seguridad de los ciudadanos.
Además, la falta de mantenimiento y supervisión agrava la situación. Empresas de telecomunicaciones y electricidad instalan nuevas conexiones sin retirar el cableado viejo, lo que provoca un crecimiento descontrolado de infraestructura aérea. Esta situación también puede generar cortocircuitos, incendios y fallas en los servicios de telefonía e internet.
Otro problema derivado de este enmarañado cableado es la obstrucción de la vía pública. En algunos puntos, los cables cuelgan peligrosamente bajos, dificultando el paso de peatones y vehículos, o incluso poniendo en riesgo la estabilidad de los postes.
Esfuerzos previos: una historia de intentos fallidos
Durante la pasada administración del exalcalde Eduardo Rivera Pérez, se llevaron a cabo esfuerzos para abordar el problema del cableado aéreo. Desde el inicio de su gestión, se llevaron a cabo gestiones para quitar cables en desuso, especialmente en el centro histórico y otras colonias con el retiro de 305,810 metros de cable inservible, informado en noviembre de 2023.
Hasta julio de 2024, ya con Adán Domínguez al frente, se informó que el ayuntamiento había retirado aproximadamente 373,546 metros lineales de cableado en diversas colonias de la ciudad. Sin embargo, estas acciones se hicieron de forma aislada donde se concentraron principalmente en el centro histórico, dada su importancia turística y la necesidad de preservar su imagen. No obstante, el problema persistía en otras áreas de la ciudad.
Asimismo, en octubre del año pasado, también el Congreso Local mostró interés en abordar el problema a través de una iniciativa legislativa que buscaba instar a los ayuntamientos el retiro de estos cables, argumentando el crecimiento continuo del cableado.
Inclusive también tenía la intención que las autoridades municipales pudieran regular la infraestructura de telecomunicaciones y establecer sanciones para aquellas empresas que incumplan con la normativa de instalación y mantenimiento.
Actualmente, la regulación del cableado en Puebla recae en la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano; no obstante, en esta ocasión han decidido participar otras dependencias para buscar que este proyecto ahora sí se cumpla, tal como la Gerencia del Centro Histórico y la Secretaría de Medio Ambiente del municipio.
De acuerdo a la información que proporciona el Ayuntamiento, hasta el momento, se han retirado 32,500 metros lineales en puntos clave como la Unidad Habitacional de La Margarita y la Junta Auxiliar San Baltazar Campeche, y continuará en otras zonas prioritarias en las próximas semanas incluidos sectores del Centro Histórico, juntas auxiliares y unidades habitacionales.