![Hacia la autosuficiencia: El plan de México para revitalizar Pemex](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20250212/272446_large.jpg)
El Gobierno de México dio a conocer las estrategias para fomentar la producción de hidrocarburos en el país y lograr la autosuficiencia en el sector. Estas serán aplicadas a través de la compañía estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
"[El proyecto] lo implementará Petróleos Mexicanos y, con él, se garantiza la producción sostenible y el abasto suficiente de hidrocarburos, una mayor producción de petroquímicos y fertilizantes para apoyar otras prioridades del Gobierno de México, como la seguridad alimentaria, entre otras cosas", indicó la secretaria de Energía, Luz Elena González, en conferencia de prensa.
La funcionaria aclaró que estas acciones también ayudarán a que Pemex avance, ya que entre 2013 y 2018, se convirtió en la petrolera más endeudada del mundo. "Su deuda creció más de 100%. En muy pocos años, casi destruyen el legado del general Lázaro Cárdenas. Está sustentado en datos duros (...), por ejemplo, la inversión en la empresa decayó en 55 %, la perforación de pozos se redujo en 87 %, la producción de petróleo cayó 28 % y la de gas en 22 %. La producción de gasolinas se contrajo en 51 % y el diésel en 61 %", agregó.
Frente a ese escenario, González puntualizó que el plan se implementará a lo largo de este sexenio, que concluye en septiembre de 2030. "Nos permitirá consolidar nuestra soberanía energética y, sin lugar a dudas, fortalecer la capacidad de la empresa mexicana Petróleos Mexicanos", subrayó.
Posteriormente, el titular de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, dio a conocer los ejes del proyecto:
1. Exploración eficiente,
2. Producción sustentable de hidrocarburos y gas natural,
3. Sistema de refinación reforzado,
4. Mayor producción de petroquímicos y fertilizantes,
5. Proceso logístico, seguro y eficiente,
6. Mayor generación de energías limpias.
Este plan será impulsado gracias a las leyes secundarias presentadas por el Gobierno de México el 29 de enero, con el fin de ayudar tanto a Pemex como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al ser, nuevamente, empresas del Estado.