![¿De qué se asustan? No es la primera vez que militares de EU vienen a México](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20250212/272450_large.jpg)
Las tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos continúan y en medio de ellas ha causado gran controversia la aprobación del Senado para que soldados estadunidenses capaciten a elementos de la Marina en México.
Esta acción se da en el contexto de Donald Trump de enviar soldados a México para combatir a los cárteles de la droga, después de declararlos organizaciones terroristas extranjeras, a través de una orden ejecutiva.
En este contexto, esta no es la primera vez que se permite la entrada de miembros de las tropas estadunidenses a México. En abril de 2024, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se concedió una autorización para que 11 militares estadounidenses entraran al país con armamento y municiones para participar en un entrenamiento conjunto.
De igual manera, en 2023, la Sedena solicitó permiso al Senado para permitir el ingreso a territorio nacional de 12 militares estadounidenses para llevar a cabo tareas de entrenamiento, las cuales se ejecutarían en el Centro Nacional de Adiestramiento, Santa Gertrudis, Chihuahua, del 6 de abril al 11 de mayo de 2023.
Asimismo, el ejercicio Caimán Azteca 23, que tuvo lugar del 6 al 21 de julio de 2023, fue un ejercicio combinado de asalto anfibio del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos llevado a cabo con Infantes de Marina y personal naval mexicanos, frente a la costa de la Isla Santa Margarita, en México.
Estas acciones sin duda han generado mucha polémica y una gran cantidad de rumores y especulaciones. La mayor de ellas es la que asegura que el ingreso de militares estadounidenses es una clara violación a la soberanía nacional de México. Además, hay el rumor que la presencia de personal militar de la Unión Americana en suelo mexicano obedece a la estrategia de combatir a los cárteles de la droga, lo que ha generado preocupaciones sobre la posible militarización de la lucha contra el narcotráfico.
Incluso, algunos dicen que el ingreso de los militares de Estados Unidos a México es parte de un plan más amplio para intervenir en los asuntos internos de México.
Sin embargo, hasta el momento, la mayoría de estos rumores no han sido confirmados y el gobierno de México ha asegurado que el ingreso de militares de la Unión Americana es parte de un programa de cooperación y capacitación entre los dos países.
Además, los ingresos han sido autorizados por el Senado y se han llevado a cabo en el marco de la cooperación bilateral entre los dos países en materia de seguridad y defensa, con el objetivo de mejorar la capacidad de las fuerzas armadas de México en su combate a la delincuencia organizada y protección de la seguridad nacional.