Peso mexicano pierde valor frente al dólar en un entorno de incertidumbre económica

Peso mexicano pierde valor frente al dólar en un entorno de incertidumbre económica

Foto: Sergio F Cara, Freepik

El peso mexicano comenzó la semana con una depreciación frente al dólar estadounidense, superando la barrera de los 20.6 pesos por unidad. Según Quásar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, "esta presión se atribuye a una combinación de factores internos y externos, incluyendo la incertidumbre en torno a las tensiones comerciales internacionales y el positivismo del dólar tras los recientes datos económicos de Estados Unidos".

 

Uno de los factores que influyó en el comportamiento de la moneda mexicana es el sector automotriz, considerado un pilar fundamental de la economía nacional. En enero, la producción de vehículos ligeros registró un incremento de 1.7 % interanual, sin embargo, las exportaciones del sector sufrieron una caída de 13.7 %. Este descenso llevó las cifras de exportación a su nivel más bajo para un mes de enero desde 2022.

 

De acuerdo con Elizundia, "la dependencia del mercado estadounidense, que representa 83.6 % de las exportaciones, evidencia la vulnerabilidad del sector ante cualquier posible cambio en la política comercial de ese país".

 

A nivel internacional, las recientes decisiones del gobierno estadounidense generaron un impacto en los mercados emergentes, incluyendo a México. El anuncio de un arancel de 25 % a las importaciones de acero y aluminio por parte del presidente de Estados Unidos despertó preocupaciones en el ámbito financiero. Según el análisis de Elizundia, "ha apoyado la aversión hacia divisas expuestas a este tipo de conflictos, como el peso mexicano".

 

En el entorno interno, los inversionistas y analistas financieros están atentos a los próximos datos sobre la producción industrial en México. Estas cifras serán clave para evaluar la salud del sector manufacturero y su posible impacto en el desempeño económico del país.

 

Además, los mercados seguirán de cerca las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, programadas para el día siguiente. Según Elizundia, "un tono agresivo por parte de Powell, que sugiera una postura menos acomodaticia de la política monetaria estadounidense, podría apoyar aún más al dólar y ejercer presión adicional sobre el peso". En contraste, un discurso más moderado podría reducir temporalmente la volatilidad de la moneda mexicana.

 

Otro factor que impulsó la fortaleza del dólar en los mercados internacionales fue la reciente publicación de datos de empleo en Estados Unidos. Las cifras revelaron un incremento en los salarios y una reducción en la tasa de desempleo, generando expectativas de que la Reserva Federal mantenga una postura cautelosamente acomodaticia para 2025.

 

Elizundia advierte que "en este contexto de incertidumbre, el peso mexicano se enfrenta a desafíos importantes. La combinación de tensiones comerciales, la fortaleza del dólar y la desaceleración del sector exportador plantea riesgos relevantes para la moneda mexicana y la economía en general". (Notipress)

Notas Relacionadas