![Cómo afectan los aranceles del acero y el aluminio impuestos por Trump a México](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20250210/272327_large.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de acero, una medida que también afectará al aluminio. El anuncio se realizó mientras viajaba en el Air Force One rumbo a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl LIX.
"Cualquier acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%", afirmó Trump, quien también adelantó que anunciará tarifas recíprocas con otros socios comerciales en los próximos días. La medida entra en vigor el lunes 10 de febrero y afectará a todos los países exportadores de estos materiales.
De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Estados Unidos importó 3.8 millones de toneladas de acero desde México en 2023. Esto significa que la industria siderúrgica mexicana será una de las más afectadas por la decisión del mandatario estadounidense.
Antecedentes de los aranceles al acero y su relación con México
En junio de 2018, durante su primer mandato, Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio bajo la Sección 232 de la Ley Comercial de Estados Unidos de 1962, con el argumento de proteger la industria nacional. Sin embargo, en mayo de 2019, tras negociaciones con México y Canadá, la administración estadounidense eliminó estos impuestos sin imponer cuotas de exportación.
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la entonces secretaria de Economía, Graciela Márquez, sostuvo reuniones con el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el secretario de Comercio, Wilbur Ross, para solicitar la eliminación total de los aranceles. Finalmente, el 17 de mayo de 2019, Washington aceptó eliminar las tarifas a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio.
Impacto en la industria siderúrgica mexicana
La reinstauración de los aranceles del 25% genera incertidumbre en el sector siderúrgico mexicano, que depende en gran medida del comercio con Estados Unidos. México es uno de los principales proveedores de acero del mercado estadounidense, por lo cual esta medida podría encarecer los costos de exportación, reduciendo la competitividad de las empresas nacionales.
Trump justificó la medida argumentando que otros países están afectando la industria estadounidense con prácticas comerciales desleales. "Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos. Si nos están cobrando el 130% y nosotros no les cobramos nada, eso no funcionará así", declaró el exmandatario.
Si bien el acuerdo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su contraparte estadounidense logró frenar el arancel del 25% que este último planeaba imponer a México, al menos por un mes, este nuevo arancel plantea un nuevo desafío para el Gobierno mexicano. Sobre todo porque, para esta oportunidad, deberá enfrentar una medida que no se dirige puntualmente al país sino a todo el mundo. (NotiPress)