Armenta Mier presenta iniciativas clave: seguridad, protección a mujeres y medioambiente

Armenta Mier presenta iniciativas clave: seguridad, protección a mujeres y medioambiente

Foto: Enfoque

Este día, en rueda de prensa, el gobernador Alejandro Armenta Mier presentó varias iniciativas que marcarán la agenda del estado en los próximos días, abordando temas de seguridad pública, protección a las mujeres y el cumplimiento de normativas ambientales.

 

Entre los temas más destacados, se anunció el inicio de foros de consulta ciudadana sobre la iniciativa de inhibición sexual, una propuesta para fortalecer las políticas públicas en torno a la protección de las mujeres y la prevención de delitos sexuales. Estos foros comenzarán en 15 días, con el objetivo de escuchar las preocupaciones y propuestas de los poblanos para ajustar la legislación y ofrecer una respuesta más efectiva a los crímenes de este tipo.

 

 

En ese sentido, Armenta Mier resaltó la importancia de las Casas Carmen Serdán, que ofrecen atención integral a las mujeres víctimas de violencia y que irán ligadas al tema. El mandatario estatal subrayó que la violencia debe ser erradicada en todas sus formas, incluyendo la violencia de mujer a mujer, y destacó que la justicia debe ser imparcial y sin discriminación.

 

Reacción sobre las críticas a la estrategia de seguridad de Puebla

 

En cuanto a seguridad pública, Armenta Mier respondió a las recientes declaraciones del exsecretario de Seguridad Pública del Estado, Facundo Rosas Rosas, quien criticó la estrategia de seguridad en Puebla.

 

El gobernador calificó sus comentarios como irrelevantes y reafirmó que su administración se enfoca en avanzar en el desarrollo de Puebla y garantizar la seguridad de los poblanos. "Para mí no es tema (…). Nosotros estamos viendo hacia adelante, no nos detenemos".

 

 

Clausura de verificentros en Puebla por irregularidades operativas

 

Por otro lado, la Secretaría de Medioambiente, encabezada por Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó sobre la clausura de tres verificentros en Puebla debido a presuntas irregularidades en su funcionamiento.

 

Estos verificentros, ubicados en los municipios de San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan y Huejotzingo, fueron clausurados tras inspecciones llevadas a cabo como parte del cumplimiento de las normativas de la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

 

Bañuelos Guadarrama detalló que, de los 33 verificentros en el estado, hasta el momento se han inspeccionado 11, y los cerrados entrarán en un proceso administrativo para resolver las observaciones hechas por la autoridad.

 

La secretaria también mencionó que, ante la posibilidad de aumentar la cantidad de verificentros en Puebla, se llevará a cabo un estudio sobre la densidad poblacional, aunque advirtió que este proceso no será sencillo.

Notas Relacionadas