Más allá del altar: las ceremonias de boda que trascienden lo convencional

Más allá del altar: las ceremonias de boda que trascienden lo convencional

Foto: FreePik

Con el 14 de febrero acercándose, más allá de las flores, los chocolates y los anillos, muchas parejas buscan una forma única de celebrar su unión, alejándose de las ceremonias tradicionales. Mientras que las bodas religiosas y civiles siguen siendo la norma, un número cada vez mayor opta por ceremonias alternativas que reflejen sus valores y creencias. Desde rituales prehispánicos hasta ceremonias de la arena frente al mar, exploramos las opciones que están transformando la manera de decir “sí, acepto”.

 

Boda Vikinga

 

Inspiradas en la mitología nórdica, las bodas vikingas son rituales que evocan las antiguas tradiciones escandinavas. Estas ceremonias suelen incluir juramentos ante los dioses nórdicos, con un intercambio de espadas o martillos (estilo Thor) como símbolos de protección y fuerza, y la entrega de anillos para sellar el compromiso.

 

Bodas Prehispánicas

 

Las bodas prehispánicas ofrecen una conexión profunda con las raíces ancestrales y la naturaleza, llenas de misticismo y simbolismo. Estas ceremonias buscan unir a las parejas espiritualmente con el universo, obteniendo las mejores vibras para su matrimonio. Y existen diferentes tipos, por ejemplo:

 

·        Maya: Para este acto se recomienda un lugar “mágico” como una playa, un cenote o una zona arqueológica. Un chamán maya oficia la ceremonia, donde los novios visten de blanco y se invoca a los cuatro elementos (tierra, agua, fuego y aire). Antes de la boda, los novios pueden participar en un temazcal para purificar cuerpo y espíritu

 

·        Nahua/Azteca: Los rituales comienzan con la pedida de mano, que se hace tres veces. Mientras que, el día de la boda, la novia sale de su casa acompañada de música y se lleva a cabo la “ceremonia de las flores”, donde un sacerdote amarra las manos de los novios y se ora a los dioses

 

 

Ceremonia de la Rosa

 

Es un ritual simbólico donde los novios intercambian rosas rojas como su primer regalo como esposos. La rosa simboliza el amor, la pasión y el respeto mutuo. Generalmente, se hace después del intercambio de anillos, con el oficiante leyendo un texto sobre el significado de la rosa y el amor. Los novios luego depositan las rosas juntas en un florero, y se comprometen a renovar este gesto en cada aniversario como símbolo de su amor eterno y reconciliación en momentos difíciles.

 

Ceremonia de la arena

 

La ceremonia de la arena simboliza la unión eterna de la pareja. Durante el ritual, cada integrante vierte arena de diferentes colores en un recipiente común, representando la fusión de sus vidas en una sola. Esta práctica es ideal para bodas al aire libre o en la playa y permite a las parejas conservar el recipiente como recuerdo de su compromiso.

 

Ceremonia del agua

 

Similar a la de la arena, la pareja vierte agua de dos jarras diferentes en un recipiente común y simultáneamente se hacen bendiciones a la unión; el agua puede ser recogida de un lugar significativo para la pareja, como un río o un océano y simboliza la pureza, la limpieza, el flujo de la vida y la unión de destinos.

 

Ceremonia de los cuatro elementos

 

Es una ceremonia simbólica que incorpora los elementos de la naturaleza: tierra, agua, fuego y aire. Se monta un altar donde coloquen objetos que representen a cada uno de los elementos. El fuego puede ser una vela, el agua puede ser una pequeña fuente, el viento puede ser un poco de incienso y la tierra puede representarse con cuarzos u otros minerales

 

Es popular cuando los novios no profesan ninguna religión, ya que, en lugar de ofrecer su amor a Dios, se lo ofrendan a los cuatro elementos de la naturaleza.

 

Boda Mandala

 

Es un ritual de unión espiritual originario del budismo y el hinduismo, representando la conexión entre mente, cuerpo y espíritu, y la unidad universal. En la ceremonia, los invitados llenan un dibujo de la flor de la vida en una tabla con semillas (arroz, lentejas, maíz, trigo) que simbolizan la prosperidad y la abundancia, y pétalos de rosa que simbolizan el amor; el objetivo es que todos contribuyan con sus buenos deseos para la pareja. Al finalizar, los novios mezclan las semillas y pétalos, ofreciéndolos a los invitados como recuerdo de la promesa de amor eterno.

 

Boda Celta

 

Son ceremonias llenas de simbolismo y espiritualidad, y celebran la unión de dos almas en conexión con los elementos de la naturaleza como el fuego, el agua, el aire y la tierra.

 

Durante el acto, se hace el handfasting, donde se atan las manos de los novios con un cordón mientras intercambian votos. El altar debe estar en un exterior y alrededor de él debe montarse un círculo hecho con pétalos de flores blancas. Encima del círculo, deben colocarse cuatro velas que estén marcando los cuatro puntos cardinales. Este altar debe estar orientado hacia el norte y sobre él deben ponerse una vela dorada que simbolizará el sol, otra plateada que representará a la luna y finalmente una vela blanca que representará a los presentes.

Notas Relacionadas