¿Protección o invasión a la privacidad? El debate sobre la grabación en viajes de plataforma

¿Protección o invasión a la privacidad? El debate sobre la grabación en viajes de plataforma

Foto: Unsplash y FreePik

El pasado 7 de febrero, un video de un conductor de Uber se viralizó tras mostrar cómo una pasajera, llamada en redes sociales como Lady Uber, lo amenazaba con una falsa acusación de acoso sexual si no manejaba a mayor velocidad. Este incidente genera cuestionamientos sobre la importancia y legalidad de las grabaciones en los autos de plataformas de transporte, no solo para proteger a los pasajeros, sino también para salvaguardar a los conductores de posibles acusaciones infundadas.

 

 

¿Es legal que los conductores graben a los pasajeros?

 

El uso de cámaras por parte de los conductores de plataformas está regulado por diversas leyes sobre privacidad y seguridad, que varían de acuerdo con el país y la región. En México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares establece que, para grabar a una persona, en general, se debe contar con su consentimiento explícito.

 

Sin embargo, en los casos específicos de Uber y Didi permiten la grabación, (Didi solo por audio), y establecen que no se requiere notificar a las otras personas que viajan en el vehículo sobre la grabación. No obstante, en Uber, al solicitar un viaje, los usuarios son notificados si el conductor ha registrado una cámara para este efecto, por lo que tienen la opción de cancelar si no se sienten cómodos.

 

Es importante señalar que, si bien la legislación exige que se informe a los pasajeros, la cámara debe ser usada con un propósito específico, es decir, para resguardar la seguridad tanto del conductor como del pasajero. Asimismo, no basta con informar al pasajero que se va a grabar; él debe aceptarlo, de lo contrario, se podría incurrir en un delito de violación a la intimidad, según el Código Penal.

 

En este sentido, ambas plataformas afirman que las grabaciones están encriptadas y que solo se acceden a ellas en caso de un reporte que requiera de investigación. Sin embargo, la posibilidad de grabar conversaciones sin el conocimiento de todos los pasajeros genera dudas sobre la protección total de la privacidad.

 

Condiciones legales y éticas para grabar

 

Las plataformas de transporte suelen tener sus propias políticas en torno a la grabación de videos. Sin embargo, estas deberían ser algunas consideraciones principales:

 

Aviso de grabación: el conductor debe informar al pasajero de que el vehículo está siendo grabado, ya sea mediante una señal visible o una notificación en la aplicación.

 

Uso limitado de los datos: las grabaciones solo pueden usarse para fines de seguridad. No pueden ser compartidas sin el consentimiento de ambas partes.

 

Protección de datos: de acuerdo con la ley mexicana, la grabación debe proteger la privacidad de los pasajeros y no puede usarse para otros fines comerciales o de control.

 

La importancia de las cámaras: protección frente a acusaciones falsas

 

El caso de Lady Uber resalta la necesidad de los conductores de contar con mecanismos de defensa ante acusaciones falsas, en este caso, la grabación; que no solo protege al conductor, sino también al pasajero, proporcionando evidencia de lo ocurrido en caso de que surjan disputas. Aunque también puede ser relevante en otras funciones.

 

Para el conductor

 

Protección ante acusaciones infundadas. En un contexto donde las falsas acusaciones de acoso son cada vez más comunes, las grabaciones pueden actuar como prueba para desmentir tales denuncias.

 

Seguridad personal. En situaciones de conflicto, las cámaras pueden ser útiles para asegurar que no haya violencia o amenazas durante el trayecto, en general esclarecer hechos.

 

Dan evidencia en accidentes. Ayudan a aclarar responsabilidades ante seguros y autoridades.

 

Disminuyen puntos ciegos al aumentar la visibilidad y previenen accidentes.

 

Para el pasajero:

 

Confianza y tranquilidad, ya que pueden sentirse más seguros sabiendo que están siendo grabados, lo que podría disuadir comportamientos inapropiados de los conductores.

 

En caso de que el conductor actúe inapropiadamente, las cámaras sirven como evidencia fundamental para respaldar las denuncias de acoso o maltrato.

Notas Relacionadas