![¿Boicot a Coca-Cola? Estas son las marcas de refrescos 100 % mexicanas](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20250209/272316_large.jpg)
Los mexicanos están indignados con Coca-Cola debido a su supuesta traición a los latinos en Estados Unidos. Esta acción surgió después de que la empresa apoyara las políticas antiinmigrantes de Donald Trump.
La reacción en las redes sociales no se hizo esperar. Los usuarios latinoamericanos expresaron su descontento hacia la marca refresquera. Algunos están llamando a boicotear la marca y cambiarla por Pepsi, mientras que otros promueven el consumo de marcas mexicanas.
Es bien sabido que el mercado mexicano es un gran consumidor de refresco y en especial de la Coca Cola, ya sea en fiestas o reuniones, siempre está presente. Pero también hay otras marcas que están hechas en México y cuentan con muchos consumidores.
Una de ellas, es la marca Jarritos, fundada en 1950 por Francisco "el Güero" Hill Ávalos en la Ciudad de México. La empresa es propiedad del Consorcio Aga, un grupo empresarial mexicano que se fundó en 1931 en Guadalajara, Jalisco.
Los refrescos Jarritos se elaboran con frutas naturales mexicanas y se producen en la planta de concentrados de la empresa en México. La empresa también tiene una filosofía de poseer ejecutivos 100 % mexicanos y de contribuir al desarrollo económico del país generando empleos para las familias mexicanas.
NO PEPSI, NO COCA.
— Freddy Oliviery (@FreddyOliviery) February 3, 2025
Mejor Jarritos, es 100% mexicano y sabe delicioso. ❤️???? pic.twitter.com/LrfK0aTm1T
Otra de las marcas mexicanas es Red Cola, una bebida gaseosa que se produce en México y se comercializa en varios países de América Latina y otros lugares del mundo. Nace en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en los años 30, pero fue hasta 1948 que se constituyó la Embotelladora Aga. El capital accionario es 100 % mexicano y está dirigido por empresarios mexicanos, lo que le ha convertido en la primera empresa del país con espíritu nacional. Red Cola se posiciona como una alternativa a las marcas de refrescos más conocidas, como Coca-Cola y Pepsi, y se enfoca en ofrecer un producto de calidad a un precio accesible.
Adiós, Pepsi y Coca Cola.
— Espinoza Martín.11???????????????????????? (@Espinoza_mty11) February 4, 2025
Hola, Red Cola. pic.twitter.com/KSV7dxOChi
Boing, es otra de las bebidas que se produce en México. La historia de esta marca refresquera de la empresa mexicana Pato Pascual se remonta a la década de 1940, cuando Rafael Víctor Jiménez Zamudio la fundó. Para el 1 de enero de 1960 la empresa ya contaba con gran reconocimiento dentro de la industria refresquera. Adquirió oficinas en el interior de la república, así como en Estados Unidos y Japón. Fue en ese tiempo cuando se lanzó la bebida de frutas Boing!, que a diferencia de Pascual y Lulú, no contiene gas.
Siente el sabor de Pato Pascual pic.twitter.com/WPeGavMI7T
— Pato Pascual (@PatoPascual1) February 8, 2019
Desde su comienzo y hasta la actualidad, la Sangría Señorial es un refresco mexicano, por lo que se fabrica en la república mexicana. La bebida sin alcohol se creó en la década de 1960. Este refresco mexicano se elabora con uvas de vino, esencia de limón, azúcar de caña y agua carbonatada. Como alternativa sin alcohol, Señorial también atrae a una creciente ola de consumidores conscientes que con curiosidad exploran nuevas experiencias sin alcohol.
HISTORIA DE SANGRÍA SEÑORIAL
— Crónicas de Banqueta (@cronicabanqueta) February 4, 2022
Es una bebida mexicana sin alcohol con sabor a sangría actualmente hecha por Mezgo SA de CV en México, aunque inicialmente empezó como su propia empresa en 1960. Se elabora con uvas de vino, esencia de limón, azúcar de caña y agua carbonatada. pic.twitter.com/d35B946EwW
Un refresco de mucha tradición es Sidral Mundet, una marca mexicana de refresco que se fundó en 1902 en la Ciudad de México. Es conocida por su sabor manzana, que es uno de los más populares y tradicionales en el país. Pese a que la marca fue una parte importante de la cultura mexicana durante más de un siglo, actualmente, es propiedad de Coca-Cola FEMSA, por lo que ya no es considerada una marca local.
Promover el consumo local y apoyar a las marcas mexicanas siempre será una excelente opción para fomentar el desarrollo económico; sin embargo, es fundamental no perder de vista la salud. Los refrescos en particular, son una de las principales fuentes de azúcares añadidos en la dieta mexicana, contribuyendo a la obesidad, la diabetes y otras enfermedades crónicas.
Por ello, es fundamental llevar a cabo un consumo moderado de refrescos y fomentar una dieta equilibrada y saludable que incluya una variedad de frutas, verduras, granos integrales y proteínas.