La cultura en Puebla sigue creciendo, pero ¿quién la disfruta?

La cultura en Puebla sigue creciendo, pero ¿quién la disfruta?

Foto: Enfoque

Puebla ha sido sede de innumerables eventos culturales, pero pocos de la magnitud de la reciente exposición de obras de Pablo Picasso en el Museo Internacional del Barroco (MIB). La llegada de una colección del icónico pintor español genera una interrogante: ¿realmente le interesan este tipo de eventos artísticos a los poblanos? ¿O sigue existiendo la percepción de que el arte es solo para ciertos sectores de la población?

 

La ciudad cuenta con una amplia oferta cultural. Exposicionesconciertos y muestras teatrales se presentan regularmente en diferentes recintos, como la Casa de Cultura, la Galería del Palacio Municipal y el Museo Amparo. Eventos como la "Noche de Museos", que en su edición pasada de Día de Muertos rompió récord con 71,000 entradas, demuestran el potencial de convocatoria que tienen las actividades culturales en Puebla. Pero, ¿quiénes son los amantes del arte?

 

 

Normalmente, a este tipo de exposiciones acuden personas conocedoras del arte o expertos en la materia. Sin embargo, en campañas de difusión se busca promover que estas muestras lleguen a todo tipo de público. A pesar de estos esfuerzos, lo que falta es una mayor cultura en la población para acercarse a este tipo de eventos. En general, es la ciudadanía la que necesita desarrollar un mayor interés y hábito de consumo cultural.

 

Te interesará leer: El arte de Picasso llega al MIB con “El Erotismo de La Celestina”

 

Aun así, para entender mejor la situación, es necesario identificar los grupos que conforman la audiencia de estos eventos:

 

  • Estudiantes y académicos: Suelen ser un sector activo, motivado por el aprendizaje y la curiosidad intelectual. La cercanía de instituciones educativas y la oferta de descuentos especiales para estudiantes fomentan su participación.
  • Turistas: La oferta cultural es un atractivo importante para los visitantes, que buscan experiencias enriquecedoras. Puebla, como destino turístico, se beneficia de un flujo constante de personas interesadas en su patrimonio artístico y cultural.
  • Amantes del arte: Un público conocedor y apasionado, que sigue de cerca las propuestas artísticas de la ciudad. Este grupo suele estar informado sobre los eventos y exposiciones, y participa en la vida cultural de Puebla.
  • Público general: Aquellos que, sin ser expertos, se acercan al arte por interés o curiosidad. Este grupo puede ser atraído por eventos específicos, como festivales o exposiciones de renombre, o por la promoción de actividades culturales en espacios públicos.

 

Más allá de la asistencia, es fundamental reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad poblana. El arte tiene el poder de transformar nuestra visión del mundo, generar diálogo y reflexión, y fortalecer nuestra identidad cultural. Además, no solo embellece los espacios o brinda entretenimiento, sino que también cumple una función social fundamental. Estudios han demostrado que la exposición al arte fomenta el pensamiento crítico, la sensibilidad y la cohesión social. Sin embargo, la apreciación del arte en Puebla aún enfrenta desafíos.

 

Es importante que las instituciones culturales, los medios de comunicación y la sociedad en general trabajen en conjunto para fomentar el acceso y la participación en eventos artísticos. La promoción de la educación artística, la creación de espacios de encuentro y la diversificación de la oferta cultural son claves para construir un público más amplio y comprometido con el arte en Puebla.

Notas Relacionadas