![Motociclistas en Puebla, entre la imprudencia y la falta de educación vial](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20250207/272274_large.jpg)
El aumento en el número de motocicletas en las calles de Puebla ha traído consigo una serie de retos en términos de seguridad vial. Aunque las motocicletas representan una opción económica y ágil para desplazarse en la ciudad, la falta de educación vial por parte de los conductores de estos vehículos ha generado una preocupación creciente tanto entre las autoridades como entre los propios ciudadanos.
Los accidentes viales protagonizados por motociclistas siguen siendo una de las principales causas de lesiones y muertes en las carreteras de la entidad, lo que resalta la necesidad urgente de mejorar la formación de los motociclistas en cuanto a normas de tránsito, precauciones y cultura vial.
Los casos más recientes son el de un joven de 25 años que cayó del puente del Periférico Ecológico y la carretera federal a Tehuacán, tras perder el control de su vehículo en una curva por el exceso de velocidad; y el de un adolescente de 16 años que chocó con un vehículo en el municipio de Huaquechula con apenas un par de horas de diferencia. Ambos fallecieron.
#ReporteImagen ????????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) February 6, 2025
Un motociclista murió trágicamente al caer de un puente en el Periférico, a la altura de la carretera federal a Tehuacán pic.twitter.com/laeVWSrIby
El número de motocicletas en circulación en el estado ha aumentado significativamente. Las razones para esta tendencia incluyen la accesibilidad económica de las motocicletas frente a otros vehículos, la congestión del tráfico y el aumento de la oferta de trabajo para motociclistas en el sector de entregas a domicilio, que se ha multiplicado en los últimos años, especialmente con la expansión de las aplicaciones de entrega de alimentos o paquetes.
Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla, más de 30 % de los accidentes viales que ocurren anualmente en la ciudad involucran a motocicletas, y la cifra sigue en aumento. Sin embargo, la gran mayoría de estos accidentes podrían haberse evitado con un mejor conocimiento de las normas viales y una mayor responsabilidad por parte de los motociclistas.
El riesgo que representa la falta de educación y cultura vial
Uno de los principales problemas que enfrentan los conductores de motocicleta es la falta de educación vial. Muchos motociclistas desconocen o ignoran las reglas de tránsito que deben seguir, lo que pone en riesgo no solo su vida, sino también la de los demás usuarios de la vía. La imprudencia es una constante en las calles de Puebla, donde es común ver a motociclistas circulando sin casco, pasando entre los carriles en medio del tráfico o no respetando las señales de tránsito.
El poco uso del casco es uno de los comportamientos más frecuentes entre los motociclistas. Aunque el reglamento establece su uso obligatorio, muchos conductores optan por no utilizarlo, poniendo en riesgo su seguridad. Según datos de la Secretaría de Salud, los motociclistas que no usan casco tienen un riesgo mucho mayor de sufrir lesiones graves o mortales en caso de accidente. No obstante, se percibe una actitud despectiva hacia la legislación en muchos de ellos, a menudo por falta de conciencia sobre los peligros reales.
Además, la conducción temeraria y el desconocimiento de las señales de tránsito son otras de las faltas comunes. Muchos motociclistas ignoran las señales de alto, no respetan los semáforos y tienden a adelantarse a otros vehículos de manera peligrosa.
Algunas escuelas de conducción han comenzado a ofrecer cursos especializados para motociclistas, en los que se enseñan no solo las normas básicas de tránsito, sino también técnicas de manejo defensivo y cómo prevenir accidentes. Sin embargo, la mayoría de los motociclistas que circulan en Puebla no tienen acceso a esta formación, ya sea por falta de tiempo, recursos económicos o por desconocimiento de la importancia de recibir una capacitación adecuada.
Se trata de un problema complejo que no solo involucra a los motociclistas, sino también a las autoridades y a la sociedad en general. Se requiere un cambio cultural que fomente el respeto por las normas de tránsito, el uso adecuado del casco y la conciencia de que la seguridad vial es responsabilidad de todos.
¿Cuáles son las infracciones más comunes al Reglamento de Tránsito por parte de motociclistas?
No solo en Puebla capital, sino en muchas otras ciudades, las infracciones están relacionadas principalmente con la falta de precaución, el incumplimiento de normas básicas de seguridad y la imprudencia al conducir.
- No usar el casco de seguridad
Una de las infracciones más comunes es la falta de uso del casco de seguridad, a pesar de que es obligatorio para todos los conductores y pasajeros de motocicletas, según el Reglamento de Tránsito. Conducir sin casco pone en grave riesgo la vida del motociclista, ya que en caso de accidente, este es el principal elemento de protección para evitar lesiones graves en la cabeza. - Circulación en áreas no permitidas
Los motociclistas a menudo circulan por áreas donde está prohibido, como por ejemplo, las banquetas, carriles exclusivos para transporte público o incluso en áreas peatonales. Aunque la motocicleta es un vehículo ágil, no está permitido transitar por zonas no habilitadas, ya que puede poner en riesgo a los peatones y generar caos en el tráfico. - Rebasar por la derecha
El Reglamento de Tránsito establece que los vehículos deben rebasar por la izquierda, excepto en casos muy específicos. Sin embargo, muchos motociclistas suelen adelantar por la derecha, lo que aumenta el riesgo de accidentes, sobre todo cuando el vehículo al que están adelantando no tiene visibilidad del motociclista. - No respetar las señales de tránsito
Muchos motociclistas no respetan semáforos en rojo, señales de alto o las indicaciones de los oficiales de tránsito. Esta conducta imprudente pone en peligro no solo al motociclista, sino también a los demás conductores y peatones. Las infracciones más comunes son saltarse un semáforo rojo o no detenerse por completo en una señal de alto. - Circular en sentido contrario
Es común que algunos motociclistas, en su afán de evitar el tráfico, circulen en sentido contrario al establecido en las calles, especialmente en avenidas con mucho congestionamiento. Esta conducta es muy peligrosa, ya que puede generar colisiones frontales con otros vehículos. - Exceso de velocidad
El exceso de velocidad es otra infracción común entre los motociclistas, especialmente en avenidas o carreteras de alta velocidad. Esto aumenta el riesgo de accidentes graves, ya que los motociclistas tienen menos tiempo para reaccionar ante imprevistos.
Te interesará leer: ¡Trágico! Motociclista pierde la vida tras caer de un puente ¡Trágico! Motociclista pierde la vida tras caer de un puente
- Circular sin luces o elementos de seguridad
Conducir una motocicleta sin las luces encendidas, ya sea durante el día o la noche, es una infracción que ocurre con frecuencia. Las motocicletas deben tener luces delanteras y traseras en funcionamiento, además de otros elementos de seguridad como espejos retrovisores. La visibilidad es crucial para evitar accidentes, especialmente en condiciones de poca luz. - Transitar entre carriles
Aunque no es una infracción en todos los países, en muchas ciudades y bajo ciertos reglamentos, el “filereado” o la circulación entre carriles puede ser considerado ilegal. Aunque algunos motociclistas lo hacen para sortear el tráfico, esta práctica incrementa el riesgo de accidentes, sobre todo al adelantar de manera peligrosa a otros vehículos. - Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas
A pesar de las campañas de concientización sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, aún existen motociclistas que se ponen al volante en estas condiciones. Esta es una de las infracciones más graves, ya que reduce significativamente las capacidades de reacción y aumenta el riesgo de accidentes fatales.
Además, se cometen otras infracciones que no son exclusivas de los motociclistas, como la falta de señales para cambiar de carril o incorporarse, es decir, no se utilizan las direccionales; y no revisar el vehículo (frenos, llantas, luces, cadena).
La combinación de mayor educación vial, medidas de control y concientización sobre la importancia del uso de casco podría contribuir significativamente a reducir los accidentes y las muertes relacionadas con este tipo de vehículo.