Mulino desmiente paso gratuito de barcos de EU por canal de Panamá

Mulino desmiente paso gratuito de barcos de EU por canal de Panamá

Foto: Xinhua

El presidente panameño, José Raúl Mulino, desmintió este jueves las afirmaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre que el país istmeño aprobó el paso gratuito de los barcos de la potencia norteña por el canal interoceánico.

 

"A mí me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado de ayer porque están haciendo comunicado importante institucional (…) en función de una falsedad y eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable", afirmó Mulino en conferencia de prensa.

 

 

Cerca de la medianoche, la Autoridad del Canal de Panamá, que administra desde el 31 de diciembre de 1999 la estratégica ruta que une a mitad de las Américas los océanos Atlántico y Pacífico, aclaró que esa afirmación es falsa.

 

En su habitual conferencia de prensa de los jueves, Mulino explicó que la constitución de la república y la ley orgánica sobre el canal establecen la imposibilidad legal que como presidente tiene para fijar y aumentar los peajes que las naves deben pagar por el paso por la vía acuática.

 

"El artículo 76 de la Ley de la autoridad del canal, en adición al artículo 319 numeral 2 de la constitución nacional, establece claramente que ni el Gobierno ni la Autoridad podrán exonerar del pago de peajes, derechos o tasas por la prestación de los servicios del Canal", enfatizó.

 

A partir de esa realidad, el mandatario hizo pública su sorpresa por el anuncio del Departamento de Estado la noche del miércoles.

 

"Hoy (por este jueves) Panamá plantea a través de ustedes (los periodistas) y al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando la vía de manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades", subrayó.

 

También informó haber dado instrucciones a la Cancillería de dar a conocer por todas las vías posibles el comunicado dado a conocer por la Autoridad del Canal cerca de la última medianoche, en el cual desmiente haber realizado ajuste alguno en los peajes a naves de Estados Unidos.

 

 

"Igualmente, las líneas de comunicación que emanan de esta conferencia de prensa a todos nuestros embajadores en el exterior, con énfasis en la embajada de Panamá en Washington", agregó.

 

Mulino también rechazó que los peajes que paga Estados Unidos por el paso de sus barcos por el canal esté quebrando la economía de un país como Estados Unidos. "No señor, andan por seis o siete millones de dólares por año en función de la cantidad de naves que cruzan", dijo.

 

"Igualmente quiero decir que me apena, no me gustó, pero me da pena decir que tengo que rechazar ese comunicado al Departamento de Estado, porque está basado sobre una falsedad y así, por lo menos en mi librito, no se manejan las relaciones bilaterales de dos países amigos y socios a través de la historia", expresó.

 

Las tensiones entre Estados Unidos y Panamá comenzaron desde antes de la toma de posesión del presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado 20 de enero, a causa de sus afirmaciones de pretender apoderarse del canal debido, entre otras razones, porque fue cedido su control a China y los costos abusivos que supuestamente se cobran a los barcos de su país.

 

Tales afirmaciones fueron desmentidas por Mulino desde que fueron emitidas.

 

Panamá recupero la soberanía sobre el canal el 31 de diciembre de 1999 en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter, suscritos el 7 de septiembre de 1977 tras años de tensas negociaciones.

Notas Relacionadas