México impulsará desarrollo de semiconductores con el Centro de Diseño y programa Kutsari

México impulsará desarrollo de semiconductores con el Centro de Diseño y programa Kutsari

Foto: Unsplash

México avanza en el desarrollo de semiconductores con la creación del Centro de Diseño de Semiconductores y el lanzamiento del programa Kutsari, anunció Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación en la mañanera del 6 de febrero de 2025. Estas iniciativas buscan fortalecer la cadena de valor y la producción nacional de chips, aprovechando la experiencia de más de 40 años en el sector.

 

El programa Kutsari, cuyo nombre significa "arena" en purépecha, tiene como objetivo impulsar la innovación en semiconductores y promover su escalamiento industrial mediante un marco legal y formativo, el desarrollo de ecosistemas en polos tecnológicos y el incentivo a la producción.

 

Como parte de esta estrategia, se creará un Centro de Diseño de Semiconductores, que reunirá a expertos de diversas instituciones para consolidar las capacidades del país en este sector y viabilizar la comercialización de sus desarrollos. Este centro también se encargará de capacitar a otros espacios de innovación, tanto públicos como privados.

 

El sector de semiconductores es clave en la economía global, con ventas que alcanzaron los 700 mil millones de dólares en 2024. Su cadena de producción incluye diseño (58%), fabricación (36%) y ensamble, pruebas y encapsulación (6%), lo que evidencia la importancia de fortalecer cada etapa del proceso.

 

México tiene la capacidad de diseñar y fabricar chips y prototipos, con el potencial de escalar su producción de nivel experimental a industrial. La industria se divide en dos sectores principales: el tradicional, que abarca aplicaciones en automóviles y electrodomésticos, y el de alto rendimiento, que incluye microprocesadores, memorias de alta densidad y sensores de imagen avanzada.

 

El Centro de Diseño de Semiconductores trabajará en soluciones para el mercado local con miras a la expansión global y contará con la participación de diversas instituciones, entre ellas la Federación, el INAOE, el CINVESTAV, la UNAM, el IPN y otros centros de educación superior. La consolidación del centro está prevista para el año 2027. (NotiPress)

Notas Relacionadas