¿Qué pasaría si el asteroide 2024 YR4 impacta en la Tierra?

¿Qué pasaría si el asteroide 2024 YR4 impacta en la Tierra?

Foto: Freepik

Con la reciente detección del asteroide conocido como 2024 YR4, los expertos discutieron nuevamente las amenazas que representan los objetos cercanos a la Tierra y la defensa planetaria.

 

El asteroide fue descubierto a finales de diciembre de 2004 gracias al Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), y según se reportó, tiene un diámetro de entre 40 y 100 metros, por lo que fue agregado a la lista de riesgo de impacto por las agencias espaciales.

 

Según las estimaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), existe 1.5 % de probabilidad de que 2024 YR4 impacte a la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Ante este escenario se activó el Protocolo de Seguridad anti asteroides de las Naciones Unidas, con el que se pretende precisar la órbita, el tamaño y la amenaza que representa realmente.

 

Sin embargo, a pesar de la atención que generó este descubrimiento, los expertos aseguran que hay que mantener la calma. Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, aseguró que la probabilidad de que no impacte la Tierra es de 98.5 %. “No queremos transmitir un mensaje catastrofista a la sociedad, pero es necesario monitorear estos objetos con precisión”, explicó el especialista.

 

 

Hasta ahora, el asteroide fue clasificado en nivel 3 en la escala de Turín, que mide el riesgo de impacto de estos cuerpos celestes. Y aunque esto significa que tiene una baja posibilidad de colisión, se justifica mantenerlo en vigilancia. En el pasado, sólo Apophis había alcanzado el nivel 4 de la escala, pero los cálculos descartaron cualquier peligro.

 

A pesar de que el tamaño de 2024 YR4 es mucho menor al que extinguió a los dinosaurios, el impacto podría generar grandes daños a nivel local, con efectos similares a lo ocurrido en Tunguska en 1908, cuando un asteroide devastó una extensa área forestal en Siberia. Ante esta situación, los científicos están considerando utilizar tecnología de desviación como la que se mostró en la misión DART de la Nasa en 2022.

 

Sin embargo, no es el único asteroide que preocupa a la comunidad científica, quienes también pusieron su mirada en el asteroide Bennu, que tiene aproximadamente 500 metros de diámetro y una probabilidad de impactar con la Tierra en el año 2182 de 1 en 2,700.

 

 

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Science Advances, la colisión de este asteroide podría provocar un descenso global de la temperatura de hasta 4° C, así como una reducción de 15 % en las precipitaciones y varios tipos de alteraciones en la química de la atmósfera.

 

El impacto levantaría una enorme nube de polvo que bloquearía por completo la luz solar, desencadenando un “invierno de impacto” que duraría aproximadamente tres o cuatro años. Además, la capa de ozono disminuiría 32 %, aumentando la radiación ultravioleta y afectando la fotosíntesis entre 20 y 30 %, resultando en problemas en la producción de alimentos y daños en los ecosistemas marinos y terrestres.

Notas Relacionadas