Sheinbaum presenta proyectos de reforma; destaca ausencia de Norma Piña

Sheinbaum presenta proyectos de reforma; destaca ausencia de Norma Piña

Foto: X / @gobiernocolima

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el miércoles dos proyectos de reforma que envió al Congreso para prohibir la reelección en cualquier cargo público de elección popular e impedir que familiares puedan suceder de manera inmediata en esos puestos para evitar nepotismo.

 

"Hoy 5 de febrero no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales: la primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular", dijo en un discurso ante representantes del Ejecutivo y el Legislativo por la conmemoración de los 108 años de la Constitución vigente.

 

La mandataria expresó la consigna que encabezaron los revolucionarios que encabezaron la revolución social que estalló en 1910 contra la dictadura del general Porfirio Díaz, y que siete años abrió las puertas a la carta magna vigente desde entonces "¡Sufragio efectivo, no reelección!".

 

 

La segunda reforma planteada es "la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir: no al nepotismo", exclamó.

 

La jefa del Ejecutivo subrayó que la lucha de su Gobierno es por la democracia y contra cualquier forma de corrupción.

 

El anuncio fue hecho ante el Gabinete Ejecutivo, líderes del Senado y la Cámara de Diputados, y en ausencia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña y de magistrados que cuestionan algunas reformas constitucionales impulsadas por el oficialismo, que por primera en la historia de las conmemoraciones no fueron invitados.

 

En su discurso, la mandataria consideró que la reforma del Poder Judicial, aprobada dos semanas antes de comenzar su mandato para elegir a todos los tribunales federales por voto popular, es "una de las más profundas" que se enviaron al Congreso durante el sexenio anterior de su antecesor y correligionario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

 

"Una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron y que hoy es parte de la Constitución que honramos en respetar, es la reforma al Poder Judicial", prosiguió Sheinbaum

 

Recordó que los cambios establecen que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos en las urnas -la primera parte el 1 de junio de este año y la otra mitad en 2026-, aunque decidió que por primera vez en 108 años de la actual Constitución no invitaría a los magistrados a la ceremonia.

 

"La Corte no está invitada (…) en esta ocasión tomé la decisión de que es un acto que organiza el Ejecutivo, y vamos a estar dos poderes (junto con el Legislativo)", dijo al anunciar un día antes su decisión.

 

Del máximo tribunal sólo fueron invitadas tres ministras propuestas durante el mandato de López Obrador, quienes respaldan las reformas promovidas por el partido gobernante y las otras ocho magistraturas estuvieron ausentes.

Notas Relacionadas