Cinco fechas y ninguna entrega para San Alejandro, ¿la sexta es la definitiva?

Cinco fechas y ninguna entrega para San Alejandro, ¿la sexta es la definitiva?

Foto: Enfoque

Por enésima ocasión, le han vuelto a poner fecha a la entrega del Hospital de San Alejandro. Supuestamente, ahora será en julio cuando comience a operar, según lo anunciado por Zoé Robledo, director general del IMSS-Bienestar, la mañana de ayer.

 

 

Y es que, desde que el nosocomio sufrió severos daños estructurales tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, y su demolición se llevó a cabo hasta 2021, han sido diversas las fechas prometidas para que nuevamente entre en funcionamiento.

 

La primera fecha estaba programada para mayo de 2024, y la entrada en funciones del nosocomio sería para el 15 de julio del mismo año, después de una reunión que sostuvo Zoé Robledo con el exgobernador Miguel Barbosa. Sin embargo, no ocurrió así.

 

Posteriormente, el representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) ante el consejo consultivo del IMSS en Puebla anunció que la fecha dada a conocer por el director del IMSS-Bienestar se adelantaba para febrero de 2024. Pero tampoco se cumplió.

 

En febrero de 2024, nuevamente Zoé Robledo visitó la entidad, donde encabezó, al lado del entonces gobernador Sergio Salomón, la inauguración de la Unidad de Oftalmología en el Hospital General de Cholula, y aprovechó para anunciar que el Hospital de San Alejandro sería entregado en agosto. Nuevamente, no se cumplió la fecha.

 

En mayo de 2024, durante la Mañanera del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el director del IMSS-Bienestar volvió a cambiar la fecha y aseguró que, en esta ocasión, el hospital comenzaría a operar en septiembre. Y de nueva cuenta, no se cumplió.

 

Semanas previas a finalizar su sexenio, López Obrador reconoció que no le daría tiempo reinaugurar el nosocomio y, por ello, aseguró que en diciembre sería la presidenta Claudia Sheinbaum quien encabezaría el acto. Pero se repitió la historia, y no hubo tal evento.

 

Es decir, cinco fechas han sido modificadas a lo largo de estos años y ninguna se ha cumplido. Sin embargo, en menos tiempo, han sido entregadas otras sedes hospitalarias y ya están operando de manera normal, como el caso del Hospital General de Zona (HGZ) No. 35 de Cuautlancingo, que fue inaugurado en mayo de 2023, después de una construcción de nueve meses.

 

De igual forma, la Unidad de Oftalmología del Hospital General de Cholula fue construida en tiempo récord. En noviembre de 2023, el entonces gobernador anunciaba el inicio de la construcción y equipamiento de este nosocomio. Para el mes de febrero de 2024, el director general del IMSS-Bienestar, Zoé Robledo, visitó la entidad para encabezar la inauguración.

 

La Unidad de Oncología y Cardiología del Hospital para el Niño Poblano tardó casi dos años en construirse y fue inaugurada en septiembre de 2024, a pocos días de que López Obrador culminara su sexenio. Esta unidad tuvo una inversión de 946.9 millones de pesos.

Notas Relacionadas