Lanzan el primer libro comercial almacenado en ADN

Lanzan el primer libro comercial almacenado en ADN

Foto: Unsplash

El almacenamiento de datos en ADN da un nuevo paso con el lanzamiento de lo que podría ser el primer libro comercial codificado en ácido nucleico. Disponible por 60 dólares, la obra incluye una copia física y una versión almacenada en una cápsula metálica con ADN seco, diseñada para conservar el contenido durante miles de años.

 

La editorial Asimov Press es la responsable de este proyecto, que consiste en una antología de ensayos sobre biotecnología y relatos de ciencia ficción. Para convertir el texto en ADN, la empresa trabajó con Catalog, una firma con sede en Boston especializada en almacenamiento molecular. En total, se generaron alrededor de 500,000 moléculas de ADN únicas para codificar las 240 páginas del libro, lo que equivale a 481,280 bytes de datos.

 

Catalog utilizó un método denominado ensamblaje combinatorio, que optimiza la forma en que el ADN almacena la información. "Este es un caso en el que codificas algo en ADN una vez y puedes hacer tantas réplicas como quieras utilizando las herramientas de la biología molecular", explicó David Turek, director de tecnología de la empresa.

 

Después de la codificación, las moléculas de ADN fueron secadas hasta convertirse en polvo y enviadas a Francia, donde la compañía Imagene las encapsuló en acero inoxidable con una atmósfera inerte, libre de oxígeno y humedad. Este procedimiento permite que el ADN se conserve durante miles de años sin degradarse.

 

La recuperación de los datos almacenados en ADN requiere una máquina de secuenciación, que interpreta la disposición de las bases nitrogenadas para reconstruir el contenido original. La empresa Plasmidsaurus, con sede en San Francisco, fue la encargada de realizar la decodificación, y la secuencia de ADN está disponible para quienes adquieran el libro.

 

"A menudo, la biotecnología está oculta, como detrás de las cortinas", señaló Niko McCarty, editor fundador de Asimov Press. Junto con el redactor jefe Xander Balwit, impulsó este proyecto con el objetivo de que "la gente sintiera la biotecnología". Hasta el momento, la editorial recibió cerca de 500 pedidos anticipados, lo que refleja un creciente interés en esta tecnología de almacenamiento.

 

El ADN se perfila como una alternativa viable para la conservación de datos a largo plazo debido a su alta capacidad de almacenamiento y resistencia. En 2023, la empresa francesa Biomemory lanzó al mercado una tarjeta de almacenamiento de ADN con un costo de 1,000 dólares y capacidad para guardar aproximadamente un kilobyte de información. En su momento, Erfane Arwani, consejero delegado de la compañía, explicó que el objetivo era medir el interés del público en este tipo de tecnología. "Queríamos demostrar que nuestro proceso estaba listo para mostrarse al mundo", afirmó. (NotiPress)

Notas Relacionadas