A los casos que recientemente han puesto en el ojo del huracán a Puebla en cuanto al maltrato y crueldad animal, se suma uno más que ha conmocionado a propios y extraños, y que en breve tendrá que ser esclarecido por la Fiscalía General del Estado.
Se trata de Rocket, un perrito de raza Pomerania de apenas seis meses de edad, que fue robado el pasado 30 de enero en calles de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, en Puebla capital. Según los reportes, Rocket salió de su hogar sin que los dueños se dieran cuenta, pero las cámaras de seguridad captaron el momento en que un hombre se lo llevó en una camioneta blanca de doble cabina.
La búsqueda de Rocket se impulsó a través de redes sociales y de manera local en las calles de la junta auxiliar. Los dueños también lograron, mediante las grabaciones de cámaras de seguridad, identificar el vehículo y, eventualmente, a la persona que se lo llevó.
El hombre que se lo llevó les dijo por teléfono que había acudido a una veterinaria, donde Rocket fue atacado por un perro más grande y murió. Acto seguido, dicho sujeto envió el cadáver del animal dentro de una caja por medio del servicio de paquetería de la plataforma DiDi.
¿Por qué se roban a los perros?
El robo de perros es un delito que afecta a miles de familias cada año. Los perros son más que simples mascotas; son miembros de la familia, compañeros y amigos.
Una de las principales razones por las que se roban a los perros es la demanda de aquellos animales que son de raza. Los Bulldogs, los Poodles y los Chihuahuas son muy populares y pueden venderse por miles de pesos. En el caso de perros grandes o de las llamadas "razas de poder", el robo también se relaciona con las peleas de perros, un negocio ilegal y cruel que puede generar mucho dinero para los organizadores.
Sin embargo, otros perros son vendidos como mascotas. Los ladrones buscan animales que sean fáciles de vender, como los perros de razas pequeñas, principalmente.
Aunque el robo de perros es un delito difícil de prevenir, hay algunas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo. Algunas de estas medidas incluyen:
- Mantener a los perros en un lugar seguro y vigilado.
- Asegurarse de que los perros tengan una identificación permanente, como un microchip o una placa de identificación.
- No dejar a los perros solos en lugares públicos.
- Ser conscientes de los alrededores y reportar cualquier actividad sospechosa.
¿Qué hacer en caso de que tu mascota sea robada?
- Denuncia el robo ante las autoridades: Acude a las autoridades correspondientes, como la policía o la Fiscalía General del Estado, para formalizar la denuncia.
- Proporciona información sobre tu mascota: Incluye detalles como su raza, edad, tamaño, color y cualquier característica distintiva para facilitar su identificación.
- Coloca carteles en la zona: Distribuye carteles en el área donde ocurrió el robo con información de tu mascota y un número de contacto.
- Publica información en redes sociales: Comparte fotos y detalles de tu mascota en plataformas digitales para ampliar el alcance de la búsqueda.
- Ofrece una recompensa: Considera ofrecer una recompensa a quien proporcione información útil sobre el paradero de tu mascota.
En Puebla, el robo de mascotas es considerado un delito y se puede denunciar ante las autoridades correspondientes. La Ley de Protección Animal del Estado de Puebla establece que el robo de mascotas es un delito que se castiga con prisión y multa, por lo que es fundamental reportar estos casos ante la Fiscalía General del Estado.
Sin embargo, es importante recordar que la protección de las mascotas es una responsabilidad compartida entre los dueños y las autoridades. Por ello, es crucial tomar medidas preventivas para evitar el robo de mascotas y denunciar cualquier incidente ante las instancias correspondientes.