El futuro incierto de la mariposa monarca: población en California se redujo en 96 %

El futuro incierto de la mariposa monarca: población en California se redujo en 96 %

Foto: Freepik

De acuerdo con el conteo anual de mariposas monarca de la Sociedad Xerces, esta especie migratoria se redujo en 96 % en comparación con 2024 durante su periodo de hibernación en las costas de California, alcanzando la cifra de 9,119 ejemplares.

 

Según los expertos, esta cifra es el segundo registro más bajo desde 1997, cuando inició el monitoreo, siendo el de 2020 el primer lugar con solo 1,901 ejemplares. Mientras que en 2023 se registró un total de 233,394.

 

Sin embargo, el declive de esta especie no es un fenómeno reciente, ya que en la década de 1980 eran visibles los millones de mariposas que hibernan en la costa oeste. Lamentablemente la destrucción de su hábitat, así como el uso de plaguicidas y el cambio climático ha resultado en una reducción drástica en el número de ejemplares.

 

“Sabemos que las poblaciones pequeñas son especialmente vulnerables a las fluctuaciones ambientales, y creemos que eso es lo que sucedió este año”, señaló Emma Peltón, bióloga de especies en peligro de extinción en la sociedad Xerces.

 

Peltón indicó que uno de los principales factores que podrían provocar el colapso de esta especie es el aumento drástico de temperatura durante el verano, ya que la mariposa monarca comienza a tener problemas a partir de los 38 grados, y los 42 grados de algunos lugares resultan fatales.

 

Tan solo en julio de 2024, el calor en Palm Springs alcanzó los 51 grados, condición que podría haber alterado la reproducción de esta especie. Además, los incendios forestales en Los Ángeles causaron la destrucción de varias arboledas que eran usadas por las mariposas para hibernar.

 

Para evitar la destrucción de su hábitat, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos propuso que se incluyera a la mariposa monarca en la lista de especies amenazadas en la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Esto protegería 1,779 hectáreas en diferentes condados de la costa de California, y por ahora, la propuesta continúa abierta a comentarios hasta que se tome la decisión final en diciembre de 2025.

Notas Relacionadas