Docentes holográficos, un hito que podría revolucionar la educación

Docentes holográficos, un hito que podría revolucionar la educación

Foto: Freepik

El Tecnológico de Monterrey transformó la manera en la que aprendemos y enseñamos tras la presentación de la proyección en tiempo real de un docente holográfico. Este desarrollo, que comenzó en 2016, recibió amplio reconocimiento a nivel mundial.

 

Según la universidad, no se requiere una gran inversión para implementarlo, por lo que podrá ser replicado en otras instituciones educativas, donde el docente podrá tener telepresencia en diferentes ubicaciones al mismo tiempo mediante una pantalla vertical de tamaño real.

 

Por ahora, el sistema se ha empleado en clases con hasta 30 estudiantes, y el docente puede tanto observar como interactuar con los alumnos desde la sala de transmisión, permitiendo el uso de materiales de apoyo y plataformas interactivas.

 

 

De acuerdo con el Tecnológico de Monterrey, para adoptar esta tecnología avanzada en conjunto con estrategias pedagógicas se necesita:

 

  • Apoyo institucional: Es necesaria la colaboración entre personal técnico para configurar la sala y la capacitación de los docentes en el uso de esta herramienta digital.
  • Sala de transmisión: Se necesita un fondo negro para poder proyectar la imagen del docente sin distorsión. Además, es necesario adquirir monitores extra para visualizar el material didáctico, así como sistemas de videoconferencia de alta calidad con cámaras y micrófonos.
  • Aulas receptoras: Las aulas de clase necesitan ser acondicionadas con pantallas de tamaño real, monitores extra y un sistema de audio y video de calidad.
  • Roles operativos: Será necesaria la participación de un coordinador de transmisión y un facilitador que asista al docente.
  • Adaptación a la metodología: Los docentes deberán hacer uso de pizarras digitales y tabletas.

 

Este nuevo modelo de aprendizaje representa un avance en la educación a distancia, convirtiéndose en una herramienta clave del futuro para las escuelas. Gracias a la tecnología, el acceso al conocimiento se amplió, permitiendo a los alumnos asistir a una clase desde cualquier parte del mundo, interactuar con los profesores y sus demás compañeros en tiempo real.

 

Con esto, la compresión de contenidos no será lo único que mejore, ya que la autonomía y el pensamiento crítico también evolucionará.

Notas Relacionadas