Aumentan casos de cáncer de pulmón en no fumadores, ¿qué está pasando?

Aumentan casos de cáncer de pulmón en no fumadores, ¿qué está pasando?

Foto: FreePik

A pesar de que el cáncer de pulmón está históricamente relacionado al tabaquismo, el crecimiento de casos en personas que nunca han fumado ha puesto en evidencia que otros factores también intervienen en el desarrollo de esta enfermedad.

 

De acuerdo con un informe de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) publicado en The Lancer Respiratory Medicine, existe un aumento en el diagnóstico en mujeres y gente joven. Según los expertos, este cambio podría estar vinculado a la contaminación en el aire.

 

El estudio de la IARC destaca que el adenocarcinoma, uno de los cuatro subtipos principales de cáncer de pulmón, ahora es el más común, representando 53 % de los enfermos y 70 % de los casos en no fumadores.

 

Los expertos señalan que esta forma de cáncer ha crecido pese a la disminución del tabaquismo, es decir, la proporción de casos relacionados con otros factores aumentó. Así como la exposición a contaminación ambiental, específicamente a partículas como el PM2.5. Además, en muchos países, 53 % de las mujeres diagnosticadas aseguran que nunca fumaron.

 

Por su parte, Iris Boyeras, excoordinadora de Oncología en la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, aseguró que estos casos tienen características diferentes a los provocados por el tabaco, siendo sus principales características:

 

·         Afecta a personas jóvenes.

·         Es más frecuente en mujeres.

·         Presenta mutaciones genéticas distintas.

 

Los especialistas destacaron que, debido al aumento de casos en personas no fumadoras, es importante adoptar medidas de detección. Según la doctora Boyeras, la tomografía de tórax de baja dosis podría ser la clave para una detección temprana, junto con un análisis de mutaciones genéticas en casos de tratamientos específicos.

 

Finalmente, los especialistas indicaron que el perfil epidemiológico del cáncer de pulmón ya cambió y no se trata de una enfermedad de fumadores, sino de un problema mundial resultante de la urbanización y la exposición continua a contaminantes ambientales.

Notas Relacionadas