¿Cuáles son los productos mexicanos más afectados por los aranceles de Ecuador?

¿Cuáles son los productos mexicanos más afectados por los aranceles de Ecuador?

Foto: FreePik

México pudo lograr una solución temporal con su vecino del norte, el cual le exigía un impuesto del 25% a sus exportaciones, no correría la misma suerte con uno de sus vecinos del sur, el cual se sintió inspirado por la ofensiva arancelaria. El mismo día que Claudia Sheinbaum anunció el cese de las medidas que el presidente estadounidense, Donald Trump, pensaba aplicar, el Gobierno de Ecuador decidió imponer un arancel del 27% a las importaciones mexicanas. Sin embargo, el país representa menos del 1% de las exportaciones mexicanas, por lo que la decisión afecta más a los importadores ecuatorianos que a México.

 

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, justificó la decisión afirmando que el actual intercambio comercial entre ambos países configura un "abuso" para el país andino, el cual registra una balanza negativa, es decir, importa más de lo que exporta. "Ratificamos nuestra postura de firmar un tratado de libre comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores", publicó Noboa en sus redes sociales.

 

Uno de los objetivos de Ecuador es alcanzar un tratado de libre comercio entre los dos países, principalmente a través de la Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración regional formado por Chile, Colombia, México y Perú. No obstante, se desconocen los efectos que la sorpresiva imposición de aranceles tendrá en su oportunidad de ser parte del bloque.

 

¿Qué se exporta a Ecuador?

 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), los envíos a Ecuador sumaron un total de 446 millones de dólares durante 2024, esto representa apenas el 0,079% de las exportaciones de México. Mientras tanto, para Ecuador, el mercado mexicano es el sexto mayor proveedor más importante a nivel mundial, representando aproximadamente el 1,9% de sus importaciones anuales, según indican datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC, por su sigla en inglés).

 

Entre las exportaciones mexicanas más importantes que llegan a Ecuador se encuentran los medicamentos, que representan el 12,6%. Estos consisten en productos mixtos o sin mezclar como preparaciones para usos terapéuticos o profilácticos. Le siguen vehículos y autopartes que equivalen al 4,44% de las exportaciones, camiones y sus piezas con 3,85%, monitores y proyectores para computadoras con el 2,66%, y extractos de malta y harinas con el con el 2,64%.

 

Una relación tempestuosa

 

Ambos países tuvieron la intención de aumentar su flujo comercial en 2022 a través de la implementación de un tratado de libre comercio enfocada principalmente en los langostinos y los bananos. Sin embargo, la iniciativa se vio truncada por la objeción de los productores mexicanos quienes se opusieron a la reducción de aranceles, argumentando que corría peligro su competitividad.

 

Luego, el trato entre ambas naciones no fue mejor producto de la irrupción de las fuerzas de seguridad ecuatorianas en la Embajada de México en Quito con el fin de arrestar al exvicepresidente, Jorge Glas, quien había pedido asilo político en la sede mexicana. Esta acción provocó la ruptura de las relaciones diplomáticas el 5 de abril de 2024. El choque entre Ecuador y México logró llegar hasta la Corte Internacional de Justicia en La Haya con acusaciones mutuas por haber violado convenios del derecho internacional. (NotiPress)

Notas Relacionadas