Inteligencia artificial va a redefinir la ciberseguridad en 2025

Inteligencia artificial va a redefinir la ciberseguridad en 2025

Foto: Sergio F Cara, Freepik

La inteligencia artificial (IA) se convertirá en un elemento clave en la ciberseguridad en 2025, según un informe de Palo Alto Networks. Las predicciones de la firma señalan que tanto atacantes como defensores incrementarán el uso de IA. Esto generará una carrera armamentista cibernética donde la velocidad, adaptabilidad y sofisticación serán determinantes en la protección de datos y sistemas.

 

El informe subraya que la falta de conocimiento sobre los riesgos de la IA en ciberseguridad es preocupante. De acuerdo con la encuesta Global Digital Trust Insights 2024, de PwC, más del 40 % de los líderes empresariales y tecnológicos admiten no comprender los riesgos cibernéticos asociados con tecnologías disruptivas como la IA generativa.

 

Además, la consultora IDC informó que Colombia lidera en América Latina con el mayor porcentaje de empresas que aumentarán su inversión en IA. Según el estudio presentado a finales de 2024, 82 % de las grandes compañías en el país incrementará su presupuesto en IA en los próximos dos años.

 

Principales tendencias en ciberseguridad e inteligencia artificial para 2025

 

  1. Plataformas unificadas de seguridad de datos: Palo Alto Networks destaca que la ciberseguridad evolucionará hacia una infraestructura unificada que permitirá análisis avanzados con IA en el desarrollo de código, entornos en la nube y centros de operaciones de seguridad (SOC). Esta convergencia optimizará los recursos y mejorará la eficiencia frente a amenazas avanzadas.
  2. Ventaja de las grandes empresas en el uso de IA: Las organizaciones con bases de datos amplias tendrán ventaja sobre las nuevas empresas emergentes en ciberseguridad. El acceso a grandes volúmenes de información mejora la capacidad de los modelos de IA, lo que dificulta a las startups competir en igualdad de condiciones.
  3. Transparencia y gobernanza en los sistemas de IA: La gobernanza de la IA será un eje clave en la seguridad digital. Se espera que los SOC evolucionen hacia un modelo en el que los analistas de IA ejecuten la mayoría de las tareas de detección y respuesta de manera autónoma, permitiendo que los especialistas humanos se enfoquen en estrategias más complejas.
  4. Uso extendido de navegadores empresariales seguros: Los navegadores convencionales son una vulnerabilidad para la seguridad empresarial. Según el informe, el 95% de las organizaciones reportó incidentes de seguridad originados en navegadores. Ante esto, se prevé una mayor adopción de navegadores empresariales diseñados para reforzar la protección de datos.
  5. Impacto energético de la IA en la ciberseguridad: El crecimiento de la IA llevó a un aumento en el consumo energético de los centros de datos. En 2025, la atención se centrará en el desarrollo de modelos de IA más eficientes y en la exploración de marcos de IA basados en la computación cuántica para reducir el impacto ambiental.
  6. Preparación ante la seguridad cuántica: Aunque los ataques cuánticos a los sistemas de cifrado aún no son una realidad, las organizaciones deben prepararse con estrategias resistentes a estas amenazas. Palo Alto Networks advierte que actores estatales ya están recopilando información con la intención de descifrarla cuando la tecnología cuántica lo permita.
  7. Alianza entre CIO y CMO para la seguridad digital: En 2025, se espera que los directores de tecnología (CIO) y de marketing (CMO) trabajen en conjunto para abordar desafíos en gobernanza de IA, privacidad de datos y cumplimiento normativo. Esta colaboración será clave para mejorar la ciberseguridad y la experiencia del cliente.

 

Un futuro impulsado por la inteligencia artificial en ciberseguridad

 

Nir Zuk, fundador y CTO de Palo Alto Networks, advierte para NotiPress sobre la importancia de adoptar una estrategia de seguridad ofensiva: "Nos encontramos en la intersección del ingenio humano y la innovación tecnológica, donde el juego de la ciberseguridad se ha convertido en un partido de alto riesgo. Con la IA orquestando ciberataques como un mariscal de campo experto, las organizaciones ya no pueden depender de una defensa de zona pasiva".

 

El informe de Palo Alto Networks destaca que el 2025 será un punto de inflexión en la ciberseguridad. (Notipress)

Notas Relacionadas