¡Evita estafas! Así puedes detectar vacantes de empleo falsas

¡Evita estafas! Así puedes detectar vacantes de empleo falsas

Foto: FreePik

En la era digital, encontrar un empleo puede ser un proceso complicado y lleno de riesgos. Con la proliferación de las redes sociales y los sitios web de empleo, los estafadores han encontrado nuevas formas de engañar a los buscadores de empleo con vacantes falsas, pero también hay quienes lo siguen haciendo a través de volantes o anuncios que colocan en postes de luz y teléfono. Sin embargo, hay formas de detectar estas estafas y protegerse.

 

Si una oferta laboral parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Los estafadores suelen ofrecer salarios altos y beneficios atractivos para atraer a los buscadores de empleo. Si una supuesta empresa te ofrece una vacante, pero no se proporciona información sobre su ubicación, misión o valores, puede ser una señal de alerta.

 

Pero ¿qué factores influyen para que una persona sea víctima de una estafa mediante la oferta de trabajos?

 

Las personas que están en una situación económica precaria pueden ser más vulnerables a este tipo de estafas; las que no tienen experiencia laboral previa; las que están insatisfechas con su situación laboral actual pueden ser más propensas a buscar nuevas oportunidades laborales y esto las hace más vulnerables; y las personas que no tienen conocimientos sobre el mercado laboral pueden creer en ofertas de trabajo que no son realistas.

 

¿Necesitas trabajo? Obtén ganancias de 4,000 pesos semanales trabajando 4 horas al día, de lunes a viernes. Tú escoges el horario, sé tu propio jefe”, son algunos de los mensajes que se pueden leer en la propaganda, acompañado del número telefónico del supuesto patrón que te contratará.

 

También están los factores sicológicos. Las personas que son demasiado optimistas pueden caer en este tipo de estafas, las que no son suficientemente escépticas o desconfiadas y las incrédulas, que pueden ignorar las señales de alerta.

 

Es por eso que debes poner mucha atención si los requerimientos para el puesto son poco claros o irrelevantes, porque puede ser una señal de que la vacante es falsa, sobre todo si el puesto que te ofrecen es alto (supervisiones, direcciones ejecutivas u otros), y no te piden experiencia.

 

Si la empresa solicita información personal o financiera, como números de tarjeta de crédito o cuentas bancarias, es una alerta. Y también si te presionan para que tomes una decisión rápida.

 

Antes de aplicar a una vacante de empleo es importante investigar a la empresa y verificar la autenticidad de la oferta.

 

Busca información sobre la empresa en línea, incluyendo reseñas y comentarios de empleados actuales o anteriores; verifica la autenticidad de la oferta laboral contactando directamente con la empresa o con el departamento de recursos humanos; pregúntale al entrevistador sobre la empresa y la vacante, incluyendo información sobre la cultura de la empresa y los beneficios que ofrece.

 

Algunos consejos adicionales son que nunca pagues por aplicar a una vacante de empleo; no proporciones información personal o financiera y no te dejes llevar por ofertas laborales que parezcan demasiado buenas para ser verdad.

 

Los empleos que se ofertan a través de anuncios en postes o volantes, o que se promocionan en redes sociales, con pagos altos por pocas horas de trabajo, suelen ser estafas u oportunidades laborales poco legítimas.

 

Las autoridades consideran las estafas comunes mediante la oferta de empleos que no existen, con el fin de obtener información personal o financiera de los solicitantes.

 

También están los esquemas de pirámide, en los que se promocionan oportunidades de negocio que requieren invertir dinero o hacer ventas para ganar comisiones, pero, en realidad, no hay un producto o servicio real detrás de la oferta.

 

Otra modalidad es la oferta de trabajos que consisten en hacer encuestas o investigaciones para obtener información personal o financiera.

 

Si fuiste víctima de una oferta de trabajo que resultó ser una estafa, puedes acudir a la Fiscalía General de la República, autoridad encargada de investigar y perseguir los delitos federales, incluyendo las estafas laborales, o bien, la Fiscalía General del Estado.

 

En caso de que, mediante la estafa, por medio de la oferta laboral hayas proporcionado información financiera, se recomienda acudir a la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

 

El delito que se puede denunciar es el de estafa, que el Código Penal establece que comete "aquel que, con el fin de obtener para sí o para otro un beneficio económico, induzca a error a otra persona, mediante engaño, astucia o manipulación, y la haga realizar un acto que le cause un perjuicio patrimonial”.

 

Recuerda que la denuncia es un paso importante para que se investigue y se sancione todo tipo de delito, como la estafa mediante la oferta de empleos.

 

Notas Relacionadas