
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desestimó este viernes la designación de grupos del crimen organizado traficantes de drogas ilegales como "organizaciones terroristas extranjeras", hecha por el presidente de EEUU, Donald Trump en los primeros días de su mandato, y propuso en cambio colaboración y coordinación.
"Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la colaboración y la coordinación conjunta. Nosotros tenemos una estrategia integral, y en esa estrategia integral puede haber colaboración y coordinación", dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.
El foco del decreto de Trump es impedir el tráfico del opiáceo sintético fentanilo que es la causa de más de 100.000 muertes anuales por sobredosis en EEUU
Sheinbaum señaló además que "es importante también que el asunto del consumo del fenatanilo no sólo es un asunto de grupos criminales, es un asunto también de salud pública, y de atención a la causas".
En ese pasaje de su respuesta a la orden ejecutiva del jefe de la Casa Blanca preguntó: "Por qué hay consumo de fentanilo en EEUU y no aquí en los (mismos) niveles".
Enseguida respondió que en México "hay un apoyo familiar, cosa que no ocurre de la misma manera en EEUU y nosotros tenemos una campaña que está en medios de comunicación y en muchos lugares".
El objetivo de la estrategia de seguridad mexicana es la pacificación de las regiones afectadas por el crimen organizado.
"Lo que queremos es la construcción de la paz, evitar el tráfico de armas de EEUU a México, y que el fentanilo no llegue a ningún lugar del mundo", subrayó
Trump anunció al tomar posesión de la presidencia de EEUU que declarará una emergencia nacional en la frontera sur del país, enviará tropas, y designará a los cárteles del narcotráfico como "organizaciones terroristas extranjeras".
Además plantea restablecer su política "Quédate en México" para las personas solicitantes de asilo en EEUU, y envió tropas a la frontera sur "para repeler la desastrosa invasión" en su país.
México sostiene que cientos de miles de armas son traficadas ilegalmente desde EEUU y son adquiridas por las organizaciones criminales que desencadenan la violencia delincuencial.
El nuevo mandatario amenaza con imponer aranceles unilaterales a México y Canadá en febrero, si no frena el tráfico de migrantes y drogas en la frontera con esos países.