¿Lujos o miseria? Así fue la vida de los dictadores que huyeron tras ser derrocados

¿Lujos o miseria? Así fue la vida de los dictadores que huyeron tras ser derrocados

Foto: Freepik

Al igual que otros dictadores que han perdido el poder, el expresidente sirio Bashar Al Assad también ha emprendido la huida tras su derrocamiento, y aunque algunos pudieron exiliarse con lujos, otros tuvieron que enfrentar la justicia internacional. Por esta razón, el Washington Post hizo una lista de absolutistas que pudieron continuar su vida en el extranjero.

 

Zine el-Abidine Ben Ali, expresidente de Túnez

 

Tras huir de Arabia Saudita en 2011 en compañía de su familia, miles de dólares y lingotes de oro, logró establecerse en Jeddah, donde mantuvo una vida discreta hasta el día de su muerte.

 

Por crímenes económicos, Ben Ali fue condenado a 35 años de prisión, pero en su ausencia, el gobierno tomó posesión de sus propiedades, empresas y vehículos para venderlos; sin embargo, no logró recaudar la cifra que el exmandatario robó.

 

 

Idi Amin, dictador de Uganda

 

Después de ser derrocado en 1979, logró escapar con sus cuatro esposas, algunas de sus 30 amantes y sus 20 hijos para refugiarse en Arabia Saudita, donde vivó una vida de clase media hasta su muerte en 2003.

 

De acuerdo con estimaciones, alrededor de 200,000 personas fueron torturadas y ejecutadas durante su mandato.

 

 

Hissène Habré, exdictador de Chad

 

Considerado el “Pinochet de África”, llegó al poder en 1982 tras un golpe de Estado; sin embargo, su administración estuvo marcada por torturas y asesinatos políticos en masa. Fue culpado de la muerte de 40,000 personas y de obligar a mujeres a someterse a esclavitud sexual para él y sus tropas.

 

Huyó a Senegal con 11 millones de dólares y murió en 2021 de covid-19. Se dice que pasó sus últimos años viendo la serie norteamericana Seinfeld.

 

 

Jean-Claude Duvalier, exdictador de Haití

 

El dictador haitiano, también conocido como “Baby Doc”, huyó a Francia en 1986, y aunque al inicio vivió en París lleno de lujos, su vida se volvió austera luego de divorciarse en la década de 1990. En 2011 fue arrestado tras su regreso a Haití, acusado de corrupción y malversación de fondos, pero murió en 2014 sin haber pisado prisión.

 

 

Syngman Rhee, expresidente de Corea del Sur

 

A pesar de haber sido el primer presidente coreano que recibió el apoyo y respaldo por parte de Estados Unidos, su mandato estuvo marcado por varios abusos y violaciones a los derechos humanos.

 

Acusado de la muerte de 30,000 personas durante su mandato, Rhee huyó a Hawaii, donde vivió humildemente hasta su muerte en 1965.

 

 

Ferdinand Marcos, expresidente de Filipinas

 

Tras ser derrocado como resultado de las protestas por un fraude electoral, Marcos huyó a Hawaii en 1986, donde vivió una vida llena de lujos en una mansión privada hasta su muerte en 1989.

 

Sheikh Hasina, ex primera ministra de Bangladesh

 

Luego de una serie de protestas violentas por parte de estudiantes, Hasina huyó a la India, donde actualmente permanece en calidad de refugiada de alta seguridad. Sin embargo, el exilio generó tensiones diplomáticas entre la India y China.

 

 

Notas Relacionadas