Mujeres que promocionen el "mal vestir" podrían ser condenadas a muerte en Irán

Mujeres que promocionen el "mal vestir" podrían ser condenadas a muerte en Irán

Foto: Freepik

El régimen iraní endureció su control sobre las mujeres al aprobar una ley que impone severas sanciones como la posibilidad de enfrentar la pena de muerte o hasta 15 años de prisión para todas aquellas mujeres que desafíen la moralidad obligada o reincidan en actos considerados como “promoción de la desnudez” o el “mal vestir”.

 

Esta nueva legislación tiene la intención de reforzar la “cultura de la castidad y el hijab”, e incluye multas de hasta 15,925 dólaresflagelaciones y prisión. Además, precisa que también se castigará a quien comparta imágenes o mensajes que contradigan estos códigos con los medios internacionales y será considerado una “indecencia”.

 

Por su parte, Amnistía Internacional calificó esta nueva ley como un ataque directo en contra de las mujeres y niñas, y advirtió que inclusive enviar videos sin el hijab al extranjero podría resultar en una pena de muerte.

 

 

“Es un intento descarado de sofocar aún más la vida de las mujeres y niñas iraníes, lo que consolida un sistema de represión intolerable”, aseguró Diana Eltahawy, directora adjunta de Amnistía Internacional.

 

La ley también protegerá a quienes impongan estas normas de manera violenta, pues se castigará a quien intente defender a las mujeres que sean acosadas o arrestadas por no cumplirlas. Además, tanto las instituciones educativas, como los medios de transporte o negocios tienen la obligación de denunciar estas infracciones.

 

 

Estas leyes represivas llegan dos años después de que una joven kurda de 22 años llamada Mahsa Amini falleciera bajo custodia policial tras ser arrestada por no usar el hijab. Este caso provocó varias protestas masivas bajo el lema “Mujer, Vida y Libertad”, desde entonces, las mujeres han llevado a cabo actos de resistencia como quitarse el velo en público, lo que las ha llevado a internamientos forzados en hospitales siquiátricos.

 

La activista por los derechos humanos, Nazanin Afshin-Jam MacKay, comparó esta ley con las políticas de apartheid de género de los talibanes y pidió una respuesta internacional urgente. Por su parte, el presidente Masoud Pezeshkian advirtió que estas medidas solo aumentaran el descontento social.

 

“Nos están acosandodeteniendo y multando. Ahora, con esta ley, simplemente están legalizando el asesinato”, comentó una protestante en 2022.

Notas Relacionadas