"Espóiler", “dana” y otras palabras que ya son parte del Diccionario de la Lengua Española

"Espóiler", “dana” y otras palabras que ya son parte del Diccionario de la Lengua Española

Foto: X / @RAEinforma

La Real Academia Española (RAE) presentó la actualización 23.58 del Diccionario de la Lengua Española (DLE), una obra lexicográfica de referencia que ahora suma más de 4,074 modificaciones. Estas incluyen nuevas palabras, enmiendas y adiciones que abarcan una amplia variedad de temáticas, desde tecnología y gastronomía hasta ciencia y música, destacando términos como “barista”, “espóiler”, “sérum” y “teletrabajar”.

 

En esta nueva versión también se añadieron expresiones compuestas de uso común, como “zona de confort”, “centro de salud”, “unidad móvil” y “voto de castigo”. Y de acuerdo con el DLE, se trata de un esfuerzo al compromiso de mantenerse actualizado ante los cambios y tendencias del idioma en los diferentes países donde se habla.

 

Uno de los que se vieron más enriquecidos es el de la ciencias y tecnología, con la llegada de términos como “microbioma”, “aerotermia”, “dana”, “desarrollador” y “escalabilidad”. Por su parte, el lenguaje gastronómico también incrementó con palabras como “frapé”, “tabulé”, “unami” y “wasabi”, que forma parte del vocabulario cotidiano de muchas personas.

 

 

En cuanto a la música y el deporte, se añadieron palabras como “blusero”, “rapear”, “bicicross”, “capoeira” y extranjerismos como “indie” o “funk”. En un intento por reflejar diversidad cultural, el léxico usado en América añadió palabras como “azotehuela”, “parrillar” y “sulky”.

 

Al mismo tiempo, el Diccionario de la Lengua Española estrenó una imagen más moderna para su versión digital con un diseño que otorga mayor protagonismo al buscador para facilitar la navegación mediante el uso de etiquetas intuitivas junto a cada entrada. Además, mejoraron la visibilidad del contenido con un aumento en el tamaño de la fuente.

 

Entre las novedades tecnológicas destacaron la integración de enlaces a las aplicaciones móviles del DLE tanto para iOS como para Android. También se hicieron correcciones en la funcionalidad de consulta interactiva y la “palabra del día”, que ahora tienen un lugar destacado en la portada.

 

Con la participación de las 23 academias de la lengua española, esta actualización no solo enriquece el contenido del diccionario, sino que también fortalece su posición como un referente de la lengua que se adapta a las necesidades del presente y se mantiene en constante evolución.

Notas Relacionadas