En México cada 12 de octubre se celebraba el Día de la Raza, como referencia por la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, lo que marcaba el inicio de la colonización europea en el continente y el encuentro de dos mundos. Sin embargo, esta perspectiva se consideraba reduccionista y no reflejaba la complejidad de la historia y la experiencia de los pueblos indígenas y afroamericanos. Por esta razón, desde 2020 se cambió la denominación de esta fecha a Día de la Nación Pluricultural, con el fin de reconocer la riqueza cultural y la resistencia de estos pueblos frente a la opresión y la discriminación.
El cambio de nombre y enfoque buscaba ser un paso hacia la reconciliación y el reconocimiento de la deuda histórica con estos pueblos, promoviendo una visión más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural en México.
¿Por qué se dio este cambio?
Cuando Venustiano Carranza fue presidente de México, le otorgó el nombre a la festividad como el Día de la Raza, ya que se celebraba el encuentro de dos mundos. Sin embargo, muchos años después, en el 2020, diversas voces se manifestaron en contra de esta celebración, argumentando que los indígenas americanos sufrieron diversos abusos por parte de los españoles. El tema llegó hasta el Senado, donde fue discutido y finalmente el 18 de diciembre de 2020 por decreto el expresidente Andrés Manuel López Obrador cambió la denominación del 12 de octubre al “Día de la Nación Pluricultural”.
Este fue el resultado de movimientos con una visión indigenista y de las críticas académicas, culturales y sociales en torno a no festejar el sometimiento y la eliminación de los pueblos indígenas precolombinos y sus culturas.
Algunos historiadores y académicos señalan que durante la colonización y conquista de América por parte de los europeos, incluyendo la llegada de Cristóbal Colón en 1492, se produjeron episodios de violencia y devastación que resultaron en una marcada disminución de la población indígena, siendo considerado este proceso como un genocidio.
De este hecho, las poblaciones indígenas fueron afectadas por enfermedades europeas, explotación, desplazamiento forzado, violencia y esclavitud. Enfermedades como la viruela, el sarampión y la gripe diezmaron a las comunidades nativas. Se generaron conflictos violentos, conquistas y explotación de recursos naturales que contribuyeron a la disminución de la población indígena. Además, la trata de esclavos indígenas y africanos también fue una parte importante de esta historia.
Como en muchos casos, la percepción de estos acontecimientos como genocidio es objeto de debate; sin embargo, lo que es innegable es que la llegada de los europeos a América tuvo consecuencias devastadoras para las poblaciones indígenas y marcó un momento crítico en la historia de la humanidad.