Productos del campo mexicano para las cocinas de todo el mundo

Productos del campo mexicano para las cocinas de todo el mundo

Foto: Enfoque

Este 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una de las actividades más antiguas que lleva a cabo la humanidad y una de las que más ha contribuido a su supervivencia en el planeta. México se jacta de ser un país megadiverso por tener más de 5,000 especies diferentes de plantas nativas, algunas de las cuales son de gran relevancia para la agricultura nacional.

 

Durante el Día Mundial de la Agricultura se resalta la importancia que tiene esta actividad en la alimentación y el desarrollo sustentable de las naciones. En el caso de México, este día cobra más notoriedad gracias a la cantidad de productos del campo que son nativos del país y que por su nivel de producción, son importantes para la economía nacional por su consumo y las exportaciones.

 

Maíz, aguacate, agave, chile, jitomates, nopales, entre otros, son algunos de los productos más destacados de la agricultura nacional y que representan a México en otros países. Sus ventas al extranjero son una considerable fuente de ingresos para el país, ya que cada año se exportan miles de toneladas.

 

Productos del campo, importantes para la economía nacional

 

En primer lugar, está el maíz, quizá el producto más representativo que da el campo y pieza fundamental de la dieta de los mexicanos, pues se cultiva en prácticamente todo el territorio y está presente en el grueso de los platos. México cuenta con 64 razas de maíz, de las cuales 59 se consideran nativas, es decir, originarias del país que se dan en prácticamente todo el suelo nacional.

 

El maíz, además de ser piedra angular de la comida mexicana, también forma parte de la economía del país. De acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2023, el intercambio comercial total de maíz fue de 5,991 millones de dólares, tomando en cuenta las compras y ventas internacionales. En el segundo trimestre del 2024, las ventas internacionales de maíz ascendieron a 31 millones de dólares.

 

De igual manera, otro producto agrícola de México es el aguacate, una fruta en la que México es líder mundial de producción y de las que más han ganado terreno en los últimos años, cuyas ventas internacionales se concentran en gran parte con Estados Unidos. Las principales variedades del llamado “oro verde” que se producen en México son el Fuerte, Hass, Bacon, Reed, Criollo y Zutano.

 

La demanda de aguacate coloca a México como el principal productor y vendedor del mundo. En 2023, las ventas internacionales alcanzaron los 3,179 millones de dólares (mdd) y el estado de Michoacán es el principal productor y vendedor con 2,862 mdd, seguido de Jalisco con 217 mdd y muy atrás la Ciudad de México con 55.8 mdd. El segundo trimestre del año las ventas sumaron 862 mdd, nuevamente con Michoacán en la punta de las estadísticas.

 

Es bien sabido que el campo mexicano también se caracteriza por su producción de diversos tipos de chile, otra pieza fundamental de la gastronomía mexicana. Se estima que hay 64 variedades nativas de chile y los más destacados son el poblano, chile verde, manzano, serrano, cascabel, chipotle, chilaca, catarina, güero, chicostle, costeño, de árbol, morita, piquín y otras más.

 

El más demandado para el comercio y en el que México se destaca como líder mundial en producción es el chile verde. Respecto a sus aportaciones a la economía nacional, el año pasado se sembraron 165,226 hectáreas de este fruto, y los estados de Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Sonora y Zacatecas aportaron por sí solos el 67 % de la producción. En dicho año se exportaron cerca de 3’237,000 toneladas a 47 mercados extranjeros, el más recurrente es EU.

 

Otra planta simbólica y nativa del país es el maguey, un tipo de agave cuya existencia da pie a la generación de diversos productos, uno de los más representativos es el tequila. El agave es una planta suculenta nativa que se da más en las zonas de los valles de México, pues pertenece a climas cálidos y secos, por lo que es factible encontrarla en todo el territorio nacional.

 

El cultivo de esta planta se hace con fines de explotación para hacer licores como el mezcal y el tequila, lo que lleva a marcas mexicanas a comercializar a nivel mundial. En 2023, se vendieron cerca de 401.4 millones de litros de tequila. En total, la Secretaría de Economía reportó en 2022 ventas por 4,085 mdd; EU es el principal comprador con ocho de cada diez litros.

 

Finalmente, está el jitomate, una fruta que también es distintiva de los platos del país y que también es nativa, contando con diversos tipos que se producen en todos los estados de México. Si bien el más conocido para consumo es el jitomate rojo Saladette, existen otras variantes como el jitomate Cherry o el jitomate Bola, cada uno de diferentes regiones.

 

También es parte importante para la economía del campo mexicano, pues tan sólo el año pasado las compras y ventas de jitomates frescos o refrigerados fueron de 2,867 mdd. A nivel nacional, el principal productor de jitomate es el estado de Sinaloa, seguido de Jalisco, Sonora, Guanajuato y Puebla en quinto lugar.

Notas Relacionadas