Miss Inteligencia Artificial: perpetuando cánones de belleza y estilos de vida perfectos

Miss Inteligencia Artificial: perpetuando cánones de belleza y estilos de vida perfectos

Foto: Freepik

Durante abril, Fanvue anunció el primer certamen Miss Inteligencia Artificial, el cual revolucionó el concepto de belleza y estilo de vida al utilizar tecnología de inteligencia artificial (IA) para crear a la “influencer” perfecta. Esta iniciativa atrajo a más de 1,500 participantes en su primera edición y tiene como objetivo perpetuar cánones de belleza a través de creaciones digitales que destaquen por su realismo, originalidad e influencia.

 

La ganadora será anunciada esta semana, y los jueces del concurso evaluaron aspectos como la apariencia, el buen uso de la IA y qué tanta influencia tiene en redes sociales para seleccionar a las diez finalistas.

 

Entre las finalistas está Seren Ay, una influencer turca que acumula más de 20,000 seguidores en Instagram. Sus creadores la muestran en distintos escenarios, desde Estambul hasta París y Taiwán. Además, también suele salir al mando de un avión. “El estándar de su contenido es increíblemente alto y nos encantó la originalidad detrás de cada imagen”, comentó el jurado.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Seren Ay (@ai.serenay)

 

Ay, al igual que otras finalistas, no fue creada específicamente para el certamen, sino que fue creada por Furkan Sahin, quien se encarga de promocionar productos de la marca de joyería Sirena Arte mediante la IA. “Mientras creábamos el personaje, analizamos el tipo de contenido producido por mujeres influencers en Turquía utilizando inteligencia artificial y creamos un personaje en consecuencia”, explicó Sahin.

 

En la India, la agencia de marketing Digimozo creó a Zara Shatavari para promocionar productos de nutrición. “La IA jugó un papel importante para el desarrollo de la apariencia y la personalidad de Zara”, comentó Rahul Choudhry, cofundador de la empresa. Aunque la creación de Shatavari sigue los mismos estándares de belleza convencionales, su función es inspirar y educar sobre salud y bienestar, y utiliza su atractivo para generar un impacto positivo.

 

 

El certamen Miss Inteligencia Artificial no sólo redefinió la belleza, sino que también abrió un debate sobre el impacto de esta tecnología en los estándares estéticos y el estilo de vida. La ganadora recibirá 13,000 dólares y un publicista para aumentar su audiencia, según dio a conocer Fanvue.

Notas Relacionadas