En solo dos estados de México se puede vivir con menos de 10,000 pesos al mes

En solo dos estados de México se puede vivir con menos de 10,000 pesos al mes

Foto: Freepik

En los últimos años, el costo de vida en varias ciudades de México incrementó considerablemente, llevando a desplazamientos y cambios en la dinámica económica de las entidades. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualmente solo dos entidades de todo el país permiten a sus ciudadanos cubrir sus gastos mensuales con menos de 10,000 pesos.

 

Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) de 2023 del INEGI, el ingreso promedio necesario para cubrir gastos a nivel nacional ronda los 16,421 pesos al mes. Sin embargo, estados como Tlaxcala y Chiapas destacaron como las únicas entidades donde los ciudadanos necesitan menos de 10,000 pesos para sus gastos, con 8,000 y 7,000 pesos respectivamente.

 

En contraste, la Ciudad de México y Nuevo León son las ciudades donde se necesitan mayores ingresos para cubrir el costo de vida, lo que refleja la existencia de una brecha económica considerable entre diferentes regiones del país.

 

 

A pesar de que en Chiapas es posible cubrir el costo de vida con solo 7,000 pesos al mes, la entidad enfrenta una crisis de violencia y desplazamientos forzados. Entre 2010 y 2021, aproximadamente 14,476 personas fueron desplazadas en la región de Los Altos debido a la presión de grupos armados vinculados al crimen organizado, según dio a conocer el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

 

De acuerdo con la ENSAFI, el 45.9 % de la población mencionó que nunca o casi nunca le sobra dinero a final de mes, y solo el 34.6 % tiene la capacidad de enfrentar un gasto inesperado. Además, el 52 % de los mexicanos asegura tener algún tipo de ahorro, aunque la mayoría de ellos solo tiene un monto equivalente a una quincena de sus ingresos, mientras que solo el 10.3 % tiene ahorros superiores a tres meses de gastos.

Notas Relacionadas