¡Cuidado! Beneficiarios de programas sociales son blanco fácil para la delincuencia

¡Cuidado! Beneficiarios de programas sociales son blanco fácil para la delincuencia

Foto: Enfoque

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas impulsados por el gobierno de la Cuarta Transformación que ha causado beneficiado a millones de mexicanos de la tercera edad. El objetivo de dicho programa es mejorar la situación de protección social de toda la población a partir de los 65 años, a través de una pensión económica equivalente a 6,000 pesos bimestrales entregados de manera directa, sin intermediarios, a través de la tarjeta del Banco Bienestar.

 

Sin embargo, en muchas ocasiones la felicidad de recibir este apoyo se borra de inmediato, dada la situación de vulnerabilidad y el poco conocimiento de algunos abuelitos sobre temas bancarios, lo que los convierte en blanco fácil de la delincuencia.

 

Fraude Telefónico

 

En una primera instancia, el Banco del Bienestar alertó sobre un intento de fraude telefónico en el cual indican al beneficiario que debe sacar del banco el dinero de su pensión o, de lo contrario, lo perderá. Una vez que se ha retirado el dinero, recibe una segunda llamada con instrucciones para depositarlo en una tienda de conveniencia. En caso de seguir las instrucciones, la persona ha caído en un fraude.

 

Este procedimiento es falso, por lo que la institución bancaria ha pedido a sus clientes que si recibe este tipo de llamadas no brinde datos personales, cuelgue y denuncie, ya que nadie está facultado para darle instrucciones de cómo usar, dónde guardar o qué hacer con su pensión.

 

Mensajes o llamadas falsas de WhatsApp

 

 En otra modalidad de estafa, la Secretaría del Bienestar, a través de su cuenta de "X", compartió un mensaje dirigido a los adultos mayores explicando que todas las pensiones se entregan de forma directa, sin intermediarios y sin llevar a cabo un depósito. Pidiéndoles no dejarse engañar por falsas cadenas de WhatsApp o mensajes de personas desconocidas.

 

La dependencia advirtió que los estafadores usan mensajes falsos o llamadas por medio de la aplicación de WhatsApp para obtener datos personales de sus víctimas y robar dinero a través de depósitos y pagos de derechos para entrar o mantener su vinculación al programa Pensión Bienestar.

 

Estafas a domicilio

 

Otro modus operandi de fraude en tarjetas del Bienestar comienza desde que los delincuentes cuentan con una base de datos obtenida en el mercado negro. Posteriormente, el transgresor se presenta en el hogar de la víctima, haciéndose pasar como funcionario o ejecutivo del Banco del Bienestar, diciendo que la tarjeta presenta una falla en el chip, por lo que es necesario cambiarla y que no debe ser usada.

 

Ante esto, los criminales agendan una próxima visita, en la que se entregará el nuevo plástico. Se presentan con una carta bien hecha, en un sobre cerrado, con el logo del Bienestar y la nueva tarjeta. Después de firmar el documento bajo la propia voluntad, los delincuentes se retiran y proceden a sacar el dinero de la cuenta, ya que, en este proceso, también piden el NIP de la tarjeta con el fin de completar la supuesta renovación.

 

Clonación de tarjetas

 

Con respecto a la clonación de tarjetas, la de Bienestar no ha estado exenta. Diversas personas han manifestado que han sido víctimas de esta práctica delincuencial. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), hay varios métodos de clonación, pero uno de los más comunes se ejecuta con un dispositivo llamado Skimmer.

 

Este aparato, se encarga de obtener una copia de la banda magnética de la tarjeta y, a través de una computadora, pasan los datos a una tarjeta vacía. Esta acción puede suceder en cualquier comercio ya que, con un descuido del cliente, podría ejecutarse.

 

Ante esto, recomiendan no perder nunca de vista la tarjeta y revisar que el lector móvil para pagar sea el habitual proveído por los bancos. Y, en caso de que no puedan llevarlo al lugar donde está el dueño del plástico, no utilizarlo y pagar en caja. De igual forma se recomienda tapar el tecleo del NIP con una mano y evitar los cajeros situados en la vía pública o fuera de instituciones bancarias, ya que pueden estar manipulados.

 

Ayuda en cajeros

 

El robo de dinero es otra práctica habitual de los delincuentes, su modus operandi consiste en ofrecer ayuda a los adultos mayores, quienes les confían la tarjeta, pero insertan otra en el cajero, les piden que pongan su NIP, pero como no corresponde al plástico, no reciben nada.

 

Después, los beneficiarios de este programa se quedan con la tarjeta que los vivales habían robado anteriormente, mientras los malhechores aprovechan para retirar posteriormente el dinero.

 

Ante ello, la Secretaría del Bienestar recomienda no acudir a sucursales bancarias que no sean de la propia institución, ya que es en estos lugares donde llegan a ser blanco fácil de la delincuencia, mientras que en los Bancos de Bienestar hay personal de la Secretaría que, uniformados e identificados con gafete, ayudan a los adultos mayores a efectuar su retiro.

Notas Relacionadas