Claudia Rivera, comprometida con su próxima labor legislativa al ser la diputada más votada

Claudia Rivera, comprometida con su próxima labor legislativa al ser la diputada más votada

Foto: Imagen Poblana

En Puebla, Morena, PT y el Partido Verde se llevaron el "carro completo" en el Legislativo, pues tanto en lo local como en lo federal ganaron todos los distritos. Esto ayudó a que a nivel nacional se llevaran la mayoría calificada, algo que se algunos interpretaron como una "vía libre" del oficialismo para avanzar con cualquier propuesta.

 

En entrevista para Imagen Poblana, la diputada federal electa del distrito 7, Claudia Rivera Vivanco, comentó que la victoria contundente de Morena en el país, no significa que tengan “cheque en blanco”, pues tienen que asumir este poder con responsabilidad. Asimismo, criticó a la dirigencia del partido en Puebla por la forma en que se trató a la militancia y a las bases en el proceso electoral.

 

Rivera Vivanco, exalcaldesa de Puebla capital, señaló que, contrario a lo que han comentado algunas personas, Morena sí esperaba ganar de la forma en que lo hizo el 2 de junio. Dijo que, si bien ya no estuvo AMLO en las boletas, sí estuvo el ánimo de la gente por seguir con la Cuarta Transformación.

 

Agregó que el 2 de junio estuvo marcado por dos momentos: en primer lugar, el agradecimiento de la gente al presidente por su gestión con obras y los programas sociales; y en segundo término, por la efervescencia de tener a la primera mujer presidenta de México, siendo Claudia Sheinbaum la elegida para el sexenio.

 

Este hito también les hizo ganar la mayoría en la Cámara de Diputados y en la de Senadores, algo que, afirmó nuestra entrevistada, no es un “cheque en blanco” para el partido oficialista. La legisladora electa sostuvo que si algo ha caracterizado a Morena es que toman las decisiones de la mano del pueblo, por lo que las mayorías en ambas cámaras no son vía libre para el gobierno federal.

 

“Conllevan estas mayorías una gran responsabilidad, también un gran honor y, en mi caso personal, un gran compromiso que voy a saber cumplir, que voy a honrar”, aseveró Claudia Rivera.

 

Aunque su trabajo se concentraba en la capital, la asignación del distrito 7 federal de Tepeaca fue por acuerdo político, pues contendió por la candidatura estatal, la senaduría y la capital, pero se le dio el espacio a los partidos aliados; no obstante, se dijo agradecida con los 13 municipios del distrito, ya que fue bien recibida por todos los sectores, incluso por quienes no la conocían.

 

Lo anterior se tradujo en sus resultados en las urnas, toda vez que Claudia Rivera fue la diputada con el mayor porcentaje de votos obtenidos en Puebla, con el 68.5 %, lo que equivale 124,181 sufragios en favor de la morenista. Por si fuera poco, también entró en el 10 % de los diputados de Morena que más votos recibieron, siendo la única poblana que alcanzó tal hito.

 

Acerca de su labor como legisladora, Rivera sostuvo que será “muy participativa”, llevando la voz de los ciudadanos de su distrito. Asimismo, dijo que apoyará las propuestas que hicieron la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el gobernador electo, Alejandro Armenta, para lo que se requiere la asignación de presupuesto.

 

“Una de mis primeras tareas como diputada será aprobar ese presupuesto, después vigilar que ese presupuesto llegue a cada uno de los estados y ver que en Puebla se distribuya justa y equitativamente en cada uno de los municipios”, dijo.

 

A la par de esto, agregó, se complementará con la labor legislativa para que los programas y apoyos queden asentados en la Constitución, así como en las normas y reglamentos que rigen al país, los estados y los municipios. Lo anterior, con el fin de garantizar que todo sea un derecho universal y un bien para la población.

 

En este sentido, aseguró que no esperará hasta su toma de protesta el 1 de septiembre, puesto que la semana pasada empezaron con una reunión de trabajo con Sheinbaum y están en marcha los foros, mesas de diálogo y parlamento abierto para la discusión de las reformas constitucionales que vendrán.

 

Se orientará en sus áreas de especialidad: economía, finanzas, lo fiscal, además del federalismo, la infraestructura y la seguridad. Explicó que en esas vertientes está su formación profesional y tuvo resultados cuando fue alcaldesa, con indicadores como la liquidación de la deuda pública del municipio y la construcción de su estrategia de seguridad con Lourdes Rosales, exsecretaria de Seguridad Pública.

 

La dirigencia le quedó a deber a las bases de Morena

 

Por otra parte, la exedila se pronunció sobre el proceso de selección interno de Morena, en el cual se le otorgó candidaturas a perfiles externos que antes no eran simpatizantes del partido. Desde su punto de vista, tienen áreas de oportunidad en las que trabajar para hacer valer a su militancia y a sus bases fundadoras.

 

 “Yo consideró que nuestro partido le quedó a deber a la militancia, a sus mujeres y a sus jóvenes, principalmente. Se enquistó la expresión de que ‘Morena no tenía cuadros que ganaran encuestas’. Me tocó demostrar que sí había y, además, quienes teníamos experiencia”, sentenció Claudia Rivera.

 

Mencionó que la inclusión de perfiles externos no es necesariamente malo, puesto que su llegada complementa a los perfiles que van saliendo del “cantera” y apenas van adquiriendo experiencia. Es por esto que llamó a los militantes del vinotinto a tomar los espacios “sin pedir permiso”, toda vez que Morena es de puertas abiertas y siempre llegarán más perfiles de otras corrientes.

 

De igual forma, nuestra entrevistada dijo que con la apertura que mostró el partido no se verá un escenario como el del 2018 cuando les dieron candidaturas a personas como Lilly Téllez o Nancy de la Sierra, quienes luego se pasaron a la oposición. Detalló que, como un filtro, el Instituto Nacional de Formación Política (INFP) pidió a los aspirantes completar el curso de formación.

 

Con esto, agregó, todos quedan comprometidos a cumplirle a quienes les dieron su preferencia, pues ahí estará la sociedad lista para evaluar junto a los diferentes organismos internos de evaluación del partido.

 

Claudia Rivera expuso que en Morena no se asemejará al PRI y mucho menos al PRD que hoy desapareció, ya que antes de nacer como un partido fue un movimiento social, a día de hoy el más grande de Latinoamérica. En este tenor, aseguró que lo que los distingue es que siempre están en constante escucha de la voz del pueblo, y prueba de ello son los foros que organizó la presidenta electa para saber la opinión de las reformas constitucionales.

 

“Ese va a seguir siendo el sello que distingue al movimiento, cuando estás de la mano de la gente, cuando está la gente tan participativa y tan activa, reduces todo riesgo de convertirte en otros modelos de partido que jamás tuvieron ese acompañamiento o que jamás lo hicieron”, declaró la legisladora electa.

Notas Relacionadas