Armenta anunciará el lunes su gabinete; “será gente que quiera y ame a Puebla”

Armenta anunciará el lunes su gabinete; “será gente que quiera y ame a Puebla”

Foto: Enfoque

Será el próximo lunes cuando el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, dé a conocer los primeros nombres de las personas que integrarán su gabinete.

 

Así lo anunció, en rueda de prensa, luego de que la semana pasada aseguró que lo haría a la par de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum. "Ya adelantó formalmente seis cuadros, lo irá haciendo paulatinamente, yo espero que para el lunes próximo dé a conocer los primeros integrantes del gabinete, pero va a ir de la mano", sostuvo.

 

 

Armenta Mier adelantó que no habrá sorpresas y subrayó que el nombramiento del gabinete estará integrado por un 51% de mujeres, por personas que aguanten el ritmo de trabajo de incluso hasta tres turnos y que tengan un amor profundo por Puebla. "No necesito técnicos, hay muchos especialistas, a lo mejor no tengo doctores, pero necesito gente que quiera y ame a Puebla".

 

Sentenció que quien ocupe un cargo en la administración y quiera hacer negocio “le va durar la oportunidad el mismo tiempo que me tarde en respirar", por lo que tendrá que esperar seis años. "Que se espere al 2030, por ahora no habrá posibilidades, soy administrador público y no hay forma de que me lleven al baile".

 

El exsenador dijo que los perfiles que llegaron junto con él a Morena en el 2017 serán tomados en cuenta para la integración de su gabinete.

 

 

Por otro lado, el coordinador de la Comisión de Transición, Rodrigo Abdala, expuso a quienes fungirán como coordinadores de las 7 subcomisiones que participarán en el proceso de entrega – recepción:

 

  • Comisión de Gobernación y Seguridad: Samuel Aguilar
  • Comisión de Economía, Trabajo, Desarrollo Rural y Turismo: Víctor Gabriel Chedraui
  • Comisión de Salud, Educación y Bienestar: Marisol Amieva Zamora
  • Comisión de Infraestructura, Movilidad y Medio Ambiente: Rebeca Bañuelos Guadarrama
  • Comisión de Cultura e Igualdad: Celina Peña Guzmán
  • Comisión de la Oficina del Ejecutivo: José Luis García Parra

 

Aún queda pendiente nombrar a la persona que coordinará la comisión de Finanzas, Administración y Función pública.

 

Además, a este equipo de transición se integrará Luis Antonio Godina, como secretario técnico del gobierno electo.

 

Exitosa gira por Nueva York

 

Alejandro Armenta calificó de exitosa su gira por Nueva York, donde se reunió con autoridades de esa ciudad, con la comunidad migrante, así como diversos representantes empresariales, con el propósito de plantearles temas que se abordaron durante el proceso de campañas.

 

En el tema de los migrantes, el gobernador electo dijo que se trataron dos temas que ya le había manifestado la comunidad en tiempos anteriores.

 

 

"Uno, la posibilidad de la participación política, porque ellos votan, pero no son votados; entonces vamos a presentar una iniciativa al grupo parlamentario de la coalición, para que pueda normalizarse plenamente sus derechos y puedan votar y ser votados".

 

En este sentido, añadió que no es correcto que se reciban remesas de los poblanos desde la Unión Americana y no puedan participar democráticamente para ser electos.

 

Con respecto al segundo tema, Armenta expuso que los migrantes quieren participar activamente en la economía del estado, y no únicamente como proveedores de remesas.

 

"Cuando un inversionista extranjero viene a Puebla, se le condonan impuestos, se les da tierras, se les regala el agua 20 años, no pagan predial; pero cuando llega un inversionista poblano, los andan persiguiendo, les cobran el doble de impuestos".

 

En este sentido, dijo que existen ayuntamientos donde les aplican la “Ley de Herodes”, en lugar de la Ley de Ingresos, como los ayuntamientos de Ciudad Serdán y Chichiquila.

 

En este contexto, el gobernador electo dijo que construirá el Centro de Negocios de poblanos en el exterior, ya que, aseguró, vendrán muchas inversiones de diferentes regiones de Estados Unidos que quieren invertir en la fábrica de paneles solares, en el Banco de la Mujer y los agroparques.

Notas Relacionadas