Peso mexicano cierra semana con apreciación de 1.89% ante primeras señales de Sheinbaum

Peso mexicano cierra semana con apreciación de 1.89% ante primeras señales de Sheinbaum

El peso mexicano cerró la semana apreciando en 1,89 por ciento, con un avance de 34,8 centavos, cotizando alrededor de 18,11 pesos por dólar, tras las primeras señales de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, indica un análisis del Grupo Financiero Banco Base publicado la tarde del viernes.

 

"Con el tipo de cambio tocando un máximo de 18,63 y un mínimo de 18,09 pesos por dólar, la apreciación del peso se debe a una corrección, luego de depreciarse durante cuatro semanas consecutivas, en las que acumuló una caída de 11,14 por ciento o 1,85 pesos", indica el balance presentado al cierre semanal de los mercados financieros.

 

La apreciación del peso en la semana se debe principalmente a dos factores: una promesa de reducir el déficit en las finanzas públicas heredado de la administración saliente de Andrés Manuel López Obrador, y el anuncio de una mayor recaudación fiscal sin promover una reforma fiscal.

 

En primer lugar, el miércoles pasado, Sheinbaum se reunió con líderes empresariales, en donde "destacó que están trabajando para reducir el déficit fiscal a 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025", indica el texto firmado por la directora de análisis económico de la institución Gabriela Siller.

 

Aunque este rango de desequilibrio fiscal se ubica por encima del 3,0 por ciento planteado en el documento de Pre-Criterios económicos para 2025, la ganadora de los comicios del 2 de junio "envía la señal de que la reducción del déficit es una prioridad para el primer año de su sexenio".

 

Asimismo, el banco privado estima que el próximo Gobierno ofrece "mejorar la recaudación sin la necesidad de una reforma fiscal y habló de un plan nacional de energía, en el que darán importancia a la inversión privada en el sector eléctrico", que durante la administración saliente enfrentó obstáculos por la preferencia otorgada a las empresas estatales, en particular en la generación de energías limpias, eólica y fotovoltaica.

Notas Relacionadas