Nueva York promulgó leyes que prohíben contenidos adictivos para menores

Nueva York promulgó leyes que prohíben contenidos adictivos para menores

Foto: Unsplash

El Estado de Nueva York se ha comprometido a impulsar leyes que regulen la actividad de los menores en redes sociales para proteger tanto su salud mental como su identidad. Por tal motivo, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, promulgó dos leyes para proteger a los niños y adolescentes de los daños provocados por las redes sociales.

 

En primer lugar, Hochul proclamó la ley Stop Addictive Feeds Exploitation (SAFE) for Kids, aprobada por la Legislatura de Nueva York el 10 de junio. Esta ley busca reducir la exposición de los menores a contenido adictivo en las redes sociales, exigiendo el consentimiento de los padres para que las empresas muestren "feeds adictivos" impulsados por algoritmos a menores de 18 años. En segundo lugar, la gobernadora promulgó la ley de protección de datos infantiles, que busca limitar la recopilación de datos de niños y adolescentes sin consentimiento y restringir la venta de dicha información.

 

La protección de los niños en materia digital ha sido una tarea asumida por varios estados del país. De hecho, este ha sido un punto en el cual demócratas y republicanos han estado de acuerdo. Entre ellos, por ejemplo, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, promulgó en marzo una ley que exige el consentimiento de los padres para que los menores de 16 años puedan tener una cuenta en cualquier red social. También se puede mencionar el Código Infantil de Maryland, promulgado por el gobernador del estado, el demócrata Wes Moore, el cual prohíbe el uso de funciones que "atrapen" a los menores durante periodos prolongados.

 

Sin embargo, este abanico de leyes crea un campo regulatorio irregular en todo el país, lo cual dificulta el trabajo de la industria de plataformas, que debe obedecer a las legislaciones de cada estado. "¿Alguien va a contener la respiración esperando una solución federal?", preguntó Hochul en una conferencia de prensa de celebración antes de la firma. "Yo tampoco", se respondió a sí misma.

 

Mientras que la ley SAFE fue sumamente resistida por la industria tecnológica, que alegaba que el proyecto podía perjudicar la libertad de expresión y el Internet, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, afirmó que la Legislatura tuvo que luchar contra los lobbies tecnológicos para aprobar la ley. "Tiraron dinero y nosotros teníamos cuerpos, cuerpos y cuerpos de padres, y padres de todo el estado de Nueva York, que reconocen los peligros de las redes sociales", señaló James.

 

No obstante, los debates sobre el saneamiento de los algoritmos y el control adecuado de las redes aún continúan. No solo en Nueva York sino en todo Estados Unidos, los tribunales discuten sobre el uso adecuado de las redes para proteger la salud mental de los menores y sus datos personales sin paralizar el desarrollo de la tecnología de las plataformas. (NotiPress)

Notas Relacionadas