Con la “Estafa del Amor”, las apps de citas son el nuevo foco de los delincuentes

Con la “Estafa del Amor”, las apps de citas son el nuevo foco de los delincuentes

Foto: Patricia Manero y Unsplash

En un mundo cada vez más digitalizado, las aplicaciones de citas se han vuelto esenciales para muchos a la hora de buscar relaciones amorosas. No obstante, este mundo digital también ha dado lugar a desafíos en términos de seguridad y autenticidad en las conexiones en línea.

 

Un estudio global realizado por Bumble Inc., al que accedió NotiPress, reveló que el 46% de las mujeres encuestadas sienten ansiedad sobre la autenticidad de sus conexiones en apps de citas, principalmente debido a perfiles falsos y al riesgo de estafas. Esta preocupación ha llevado a un mayor interés en soluciones tecnológicas para garantizar seguridad a los usuarios.

 

Chris Roeckl, director de producto de Appdome, plataforma de defensa de aplicaciones móviles de Android e iOS, alertó sobre los peligros asociados con el uso de VPN y GPS falsos. También señaló que la manipulación de identidades por parte de estafadores es otra de las problemáticas que subyacen.

 

Asimismo, Roeckl destacó la importancia de adoptar herramientas como las ofrecidas por Appdome, que incluyen algoritmos avanzados para identificar y bloquear señales de GPS falsas, protegiendo contra modificaciones o accesos no autorizados a los datos de ubicación.

 

La "Estafa del Amor" es identificada como una práctica común en apps de citas e implica el uso de identidades falsas para engañar a las víctimas con argumentos que buscan obtener dinero de forma fraudulenta.

 

Utilizando una identidad falsa, como la ubicación, imágenes o información, se establece la denominada "Estafa del Amor". Por ello, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México detectó que los falsos argumentos más comunes empleados por estafadores para obtener dinero están relacionados con fraudes amorosos, donde se engaña a las víctimas para que realicen algún pago bajo el pretexto de un conflicto laboral, un viaje de visita o inversiones para la compra de un inmueble.

 

De acuerdo con el Consejo Ciudadano, el 58% de los fraudes amorosos se lograron, y en el 31% de ellos el monto solicitado fue superior a 50 mil pesos. Estas prácticas fraudulentas no se limitan solo a las apps de citas, sino también a otros ámbitos como las apuestas, los juegos, las compras en línea y el sector bancario. Por ello, es crucial que las marcas y los desarrolladores implementen soluciones efectivas para proteger a los usuarios de estos ataques maliciosos, asegurando un entorno virtual más seguro y confiable para todos.

 

El servicio de Geo-compliance es un proceso para asegurarse de que los datos, como mapas, información de localización y coordenadas geográficas, cumplan con las normas y requisitos establecidos para una app. Esto ayuda a prevenir fraudes, estafas y abusos en las funciones de localización de los dispositivos móviles.

 

Si bien la tecnología es un aliado fundamental en la lucha contra estafas y ciberdelitos, las apps de citas son el foco de los estafadores. Por ello, adoptar soluciones de seguridad y de cumplimiento de normas como el Geo-compliance son pasos cruciales para garantizar un entorno virtual más seguro y confiable. (NotiPress)

Notas Relacionadas