Diferentes colores e imagen, misma política: partidos que “se reinventaron” en apariencia

Diferentes colores e imagen, misma política: partidos que “se reinventaron” en apariencia

Foto: FreePik y Enfoque

Jesús Zambrano, el exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) finalmente desistió de intentar salvar el registro del instituto, pues aceptó sus resultados en las elecciones y su inminente desaparición. Sin embargo, ya anunciaron la “reinvención” del partido, es decir, está en planes la creación de un nuevo instituto, sumándose a la lista de los que sólo cambian de nombre tras su pérdida de registro.

 

Tras sólo haber obtenido el 1.8 % de la última votación, el PRD perdió el registro a nivel nacional y en al menos 19 entidades, por lo que los exmilitantes ya plantean la posibilidad de fundar un nuevo partido cuyo nombre sería “Nueva Izquierda”. Esto es algo que se da cuando un partido pierde la vigencia ante el INE, ya que no han sido pocos los partidos que desaparecen y vuelven con otra identidad.

 

A lo anterior se suman las declaraciones de Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, quién también anunció que estudian la posibilidad de reinventar al partido con un nuevo escudo, nombre y hasta nuevos colores. Con esto, el PRI y el PRD engrosarían la lista de los partidos “nuevos” que solamente cambiaron de imagen pero en el fondo seguían con las mismas estructuras políticas y dirigentes.

 

Partidos que “se reinventaron” con otra imagen

 

PES

 

Uno de los casos de partidos que perdieron el registro y volvieron es el PES, una institución que al principio se llamó Partido Encuentro Social y, al desaparecer, pasó a llamarse Partido Encuentro Solidario, en ambos casos con las mismas siglas. Encuentro Social fue fundado en 2006 como partido local en Baja California, pero en 2014 obtuvo en registró como partido nacional.

 

En sus dos vertientes, el PES fue un partido de derecha cristiana ultraconservadora, en contra de ideas como el aborto, con sanciones por violar la laicidad y discriminar en sus spots. En 2018 perdió el registro por primera vez, a pesar de ir en alianza con Morena y el PT. En 2021, ya como Encuentro Solidario, lo volvió a perder con el mismo hombre al frente, Hugo Erick Flores Cervantes.

 

Movimiento Ciudadano

 

Aunque hoy en día el partido Movimiento Ciudadano se pretende mostrar como “la nueva política”, su historia en la política es antigua y sus orígenes se remontan con el nombre de Convergencia. Su fundación data de 1997 teniendo como uno de los miembros fundadores a Dante Delgado, quien fue el líder desde 1999 al 2006 y hoy sigue como el dirigente nacional ya en su faceta de MC.

 

En ese entonces su logo y colores eran similares a los actuales, naranja con un águila en el centro. Su transformación se dio el 31 de julio del 2011, fecha en la que celebraron su tercera asamblea nacional extraordinaria, en la cual se aprobaron los cambios a sus estatutos en los que se incluía el cambio de nombre. Hoy en día, MC busca instalarse como la tercera fuerza política y el 2 de junio tuvo su primera participación en solitario en una elección presidencial.

 

Partido Socialdemócrata

 

En la década del 2000 hubo un instituto conocido como el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC), aunque al inicio se conoció como Partido Alternativa Socialdemócrata (PSD). Su fundación oficial se dio el 31 de enero del 2005 y era un conglomerado de exiliados de otros partidos, o bien, de exmilitantes de partidos que perdieron su registro en años pasados.

 

Si bien hubo voces en contra, en su corta vida su única candidata a la presidencia de México fue Patricia Mercado, dirigente y fundadora del partido, quien obtuvo el 2.7 % de la votación, suficiente para salvar el registro. En 2007, la asamblea nacional del partido aprobó el cambio del nombre a Alternativa Socialdemócrata, nombre con el que perdieron el registro en las elecciones del 2009.

 

PRI


El Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el más fuerte durante décadas, en especial durante el siglo XX, pero antes de conocerlo como hoy y de una posible reinvención interna, también tuvo otros nombres. Su fundación fue en 1928 con el presidente Plutarco Elías Calles bajo el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR), pero diez años después se llamó Partido de la Revolución Mexicana (PRM).

 

 

No fue hasta 1946 cuando se volvió a transformar y adoptó el nombre del PRI, tal como lo conocemos hoy, aunque algo que nunca modificaron fueron sus colores, los de la bandera nacional: verde, blanco y rojo. Después de sus malos resultados en las últimas elecciones, el PRI busca crear una nueva imagen, por lo que cambiarían sus colores e imagen, aunque podrían seguir con su actual dirigente.

Notas Relacionadas