Conalep reduce deserción escolar; es una institución en constante cambio: Edson Cortés

Conalep reduce deserción escolar; es una institución en constante cambio: Edson Cortés

Foto: Imagen Poblana, Enfoque

En el estado de Puebla hay múltiples instituciones educativas de nivel media superior que ofertan carreras técnicas. Uno de los más destacados es el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del Estado de Puebla, una institución que ha crecido en su oferta académica y que se caracteriza por estar en constante actualización y cambio.

 

En entrevista para Imagen PoblanaEdson Armando Cortés Contreras, director general del Conalep en Puebla, habló sobre los avances que ha tenido la institución en los últimos años, entre los que sobresale la disminución en la deserción escolar. Destacó la formación de técnicos profesionales que atienden las necesidades de una región en específico.

 

Edson Cortés es director del sistema Conalep en Puebla: diez planteles que hay en el estado, siete en el interior y tres en la capital, más la extensión de Ciudad Serdán. Él se encarga de la parte académica en la que se generan estrategias y acciones que le permitan al sistema Conalep alcanzar y garantizar una educación de excelencia para formar a los mejores técnicos bachiller.

 

El principal avance que ha tenido en el Conalep es la disminución en la deserción escolar y en los índices de reprobación. Informó que a nivel medio superior se pierden aproximadamente del 20 al 24 % de la matrícula inicial de un ciclo escolar, traducido en más de 1,000 alumnos que se iban a trabajar en los programas de empleo temporal que ofertan Estados Unidos y Canadá.

 

Ahora, dijo, la deserción y reprobación se redujeron en un 50 %, esto gracias a la implementación de visitas multidisciplinarias y a un proceso de concientización en el que las y los docentes agotan todos los recursos a su disposición para evitar que los alumnos no sigan con sus estudios o los reprueben.

 

De igual forma, dijo que una de las principales fortalezas del sistema Conalep es la parte técnica, que cubre las necesidades del sector productivo. En este sentido, dijo que en cada plantel la oferta académica va acorde con la necesidad productiva de la región, cubriendo áreas como la enfermería y optometría, sector turístico y automotriz, aunado a que el año pasado se graduó la primera generación de inteligencia artificial (IA), ciencia de datos y programación.

 

Sobre la educación dual, esta consiste en que los alumnos tengan los aprendizajes necesarios en lo teórico y lo práctico durante sus últimos dos semestres de bachiller. En su último año, las y los alumnos pasan un día en las aulas y los otros cuatro con una empresa, lo que sirve para complementar sus conocimientos a fin de que, al momento de egresar, se incorporen a la vida laboral de inmediato.

 

Edson afirmó que cuando se creó el sistema Conalep hace casi 45 años, se creía que era terminal, pero hoy en día más del 80 % de sus graduados siguen con sus estudios. Detalló que en este ciclo escolar más de 300 hicieron su proceso de admisión en la BUAP, más los que fueron a otras instituciones tecnológicas y al CERHAN, en el que hoy hay ocho aprendientes del Conalep.

 

Aquí procuran no formar generaciones de desempleados, ya que están en constante innovación y comunicación con el sector productivo y con evaluación de las oficinas nacionales, lo que les ayuda a estar actualizados y garantizar que sus egresados tengan asegurado un lugar en el mercado laboral. Esto sirve para atender las necesidades del sector productivo e incluso crear nuevas carreras.

 

“Hoy sabemos que hay escasez en técnicos de transportes, entonces, ya contamos con los trayectos técnicos para poder ofertar, en próximos semestres, esa carrera y atender esa escasez que hay de choferes, no solamente a nivel nacional, sino en Canadá y Estados Unidos”, dijo Edson Cortés.

 

Aunado a lo anterior, el Conalep firma convenios con el sector productivo a fin de identificar sus necesidades específicas y modificar, en caso de que sea necesario, su malla curricular.

 

La presidenta y el gobernador electos son aliados de la educación

 

Edson Cortés reconoció que para el Conalep es relevante la colaboración con los futuros gobiernos estatales y federales. Dijo que la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el gobernador electo Alejandro Armenta, así como el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, son aliados de la educación para el Conalep.

 

Explicó que en 2023 y 2024 el gobierno en funciones ayudó en la modernización de los laboratorios del Conalep, pues tan sólo el año pasado se adquirieron 133 equipos de cómputo de alta gama que se destinaron a 11 laboratorios para las carreras técnicas de IA, informática, programación y contabilidad. Esta inversión es algo que no se veía en los últimos diez años.

 

Además, el plantel de Atencingo tenía daños estructurales por el sismo del 2017, por lo que los estudiantes tomaban clases en aulas móviles, hasta que este año se hizo la intervención necesaria en dos edificios. Este tipo de acciones son las que Cortés augura para los próximos años con las administraciones entrantes.

 

“Tenemos a una presidenta y un gobernador electo que son aliados de la educación. En los próximos meses vamos a ver que van a ser la presidenta y el gobernador de la educación. Me genera mucha esperanza para las y los trabajadores de la educación, porque requerimos hombres y mujeres comprometidos con la educación, que sean sensibles y que estén comprometidos con el sistema educativo”, dijo.

 

Por último, Edson Cortés aseguró que el Conalep en Puebla entrará en una época de crecimiento, ya que en agosto se inaugura un nuevo plantel en el municipio de Oriental, el cual atenderá las necesidades del sector militar. Las carreras que ahí se ofertarán son administración e informática con 100 aprendientes, aunque está la posibilidad de dar la carrera de aeronáutica y máquinas y herramientas.

 

“Vienen los mejores años para Conalep. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla está preparado para innovar, para atender las necesidades que vienen en el sector productivo y siempre ha estado con esa apertura al cambio”, finalizó Edson Cortés.

Notas Relacionadas