Índice de Estado de Derecho en México revela corrupción y falta de confianza en autoridad

Índice de Estado de Derecho en México revela corrupción y falta de confianza en autoridad

Foto: Sergio F Cara

El Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024, publicado por el World Justice Project (WJP), destacó serias preocupaciones sobre la justicia y la corrupción en el país. A pesar de ciertos avances en áreas específicas, el índice reveló un estancamiento general, con México obteniendo puntuaciones preocupantemente bajas en múltiples indicadores críticos.

 

Uno de los temas preocupantes es la corrupción en el sistema judicial. Según el informe, México aún sigue enfrentando niveles de corrupción, debilitando la confianza pública en las instituciones y socavando la efectividad del Estado de derecho. La percepción de corrupción dentro del sistema judicial afecta la capacidad del país para ofrecer justicia equitativa y efectiva. Esta corrupción no solo erosiona la fe en el sistema legal, sino que también perpetúa la impunidad y la injusticia.

 

Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2023, México tiene un puntaje de 31 de 100. Esto significa que la percepción de corrupción en el país es bastante alta. De la misma manera, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) indicó que "En 2023, 22% de las personas adultas mencionó que la corrupción es uno de los tres problemas que más le preocupan, aunque los hombres lo perciben con mayor frecuencia que las mujeres".

 

A su vez, la ENCIG destacó en su informe, "en su última edición, que refiere a la percepción durante 2021, la policía y los partidos políticos fueron las instituciones que se percibieron más corruptas a nivel nacional: 88.8% y 85.4% de las personas consideró que estas autoridades practican actos de corrupción de manera frecuente o muy frecuente".

 

En cuanto a los estados mexicanos y la corrupción, el informe también mencionó que Quintana Roo, Puebla y Baja California fueron las entidades con las mayores prevalencias de corrupción en el 2021, con 20.4%, 19.6% y 19.4%. Por el contrario, Baja California Sur y Colima tuvieron los menores porcentajes en el 2021.

 

Por otra parte, la institución con mayor riesgo de corrupción fue Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex), según el Centro de Investigación de Política Pública (IMCO). El informe del Índice de Riesgos de Corrupción (IRC) 2023 explicó que "esta institución obtuvo un puntaje de 70 puntos en el IRC, 26 puntos más que el año anterior, 99% de sus compras públicas se realizaron a través de adjudicaciones directas e invitaciones restringidas".

 

Ahora bien, el Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024 del World Justice Project (WJP) refuerza la preocupación sobre la corrupción y su impacto negativo en la justicia en el país. La persistente corrupción en el sistema judicial, como destaca el informe del WJP, socava la confianza pública en las instituciones y perpetúa la impunidad, lo cual es consistente con las percepciones reflejadas en el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 y la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG).

 

La percepción pública de la corrupción en instituciones clave como la policía y los partidos políticos, también estados específicos como Quintana Roo, Puebla y Baja California reflejan la desconfianza en la capacidad del sistema legal para ofrecer justicia equitativa y efectiva. Esto destaca la necesidad de reformas sustanciales para combatir la corrupción de manera más eficiente y fortalecer el Estado de derecho en México. (NotiPress)

Notas Relacionadas