Inician Copa América y Eurocopa, ¿cuál tendrá mayor audiencia?

Inician Copa América y Eurocopa, ¿cuál tendrá mayor audiencia?

Foto: Sergio F Cara

En un choque de titanes futbolísticos, la Copa América 2024 y la Eurocopa 2024 presentaron cifras que capturan la atención del mundo deportivo. Con datos clave proporcionados por Transfermarkt y compilados por Statista, NotiPress hizo un análisis comparativo de estos dos prestigiosos torneos.

 

La Copa América, celebrada en el hemisferio occidental, contará con la participación de 16 equipos que disputarán 32 partidos. Brasil lidera en términos de valor de mercado con una cifra de 1.200 millones de euros. Los jugadores más valiosos del torneo son Vinicius Jr., valorado en 150 millones de euros, y Lautaro Martínez, con un valor de 100 millones de euros, lo que demuestra el alto calibre de talento presente.

 

 

Por otro lado, la Eurocopa 2024 ha ampliado su alcance con 24 equipos compitiendo en 51 partidos a través de 10 ciudades. Inglaterra se destaca como el equipo con mayor valor de mercado, alcanzando los 1.780 millones de euros. Entre los jugadores más valiosos se encuentran Kylian Mbappé, con un valor de 180 millones de euros, y Jude Bellingham, valorado en 150 millones de euros.

 

 

En términos económicos, la Copa América trajo una audiencia total de 8.83 millones de euros, mientras que la Eurocopa ha registrado 17.91 millones de euros por jugador. Esto refleja la pasión y el seguimiento global que ambos torneos inspiran. Además, se ha observado un significativo aumento en las búsquedas relacionadas con eventos deportivos, con términos como "Copa América 2024" y "Champions League" experimentando incrementos del 70% y 60% respectivamente.

 

De esta manera, los encuentros deportivos se han convertido en una plataforma digital esencial para convocar, generar visibilidad y conectar con las audiencias. El 70% del contenido relacionado con el fútbol se comparte a través de redes sociales y plataformas de vídeo. Durante los eventos, las búsquedas aumentan 50% y las visitas a aplicaciones relacionadas con deportes y noticias deportivas crecen 30%.

 

Dato lo anterior, la audiencia mexicana de futbol muestra una gran pasión por el juego y otros intereses relacionados. El 65% utiliza dispositivos móviles para ver transmisiones de partidos, el 47% usa plataformas de video para ver momentos destacados, y el 33% interactúa con plataformas de radio online y redes sociales mientras ve los partidos. Entre las nuevas generaciones, el 44% de los aficionados de la generación Z ven contenidos deportivos a través de canales digitales, y el 35% de los millennials interactúan con aplicaciones durante los partidos.

 

Como referencia histórica en audiencias, la Eurocopa de 2012 lidera el ranking de partidos más vistos de las últimas ediciones. La final entre España e Italia el 1 de julio de 2012 acumuló un 83,4% de share y 15.481.000 espectadores. La semifinal contra Portugal, decidida por penaltis, fue la justa más vista de las tres ediciones recientes de la Eurocopa. (NotiPress)

Notas Relacionadas