Mes del Orgullo LGBT: los representantes de la comunidad en la política mexicana

Mes del Orgullo LGBT: los representantes de la comunidad en la política mexicana

Foto: Freepik

Junio es reconocido a nivel mundial como el mes del orgullo LGBT, una celebración que tiene sus raíces en importantes acontecimientos históricos en la lucha por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero.

 

Esta conmemoración ha adquirido una gran relevancia como un momento para celebrar la diversidad, promover la igualdad y visibilizar las luchas que aún persisten.

 

En el caso de México, y específicamente en el pasado proceso electoral, el INE, con el objetivo de impulsar la inclusión en más elecciones, ha implementado acciones afirmativas en el registro de candidaturas desde el proceso electoral 2020-2021, obligando a los partidos políticos a postular candidatos de la diversidad sexual y de género, así como personas indígenas, afromexicanas, que viven con alguna discapacidad y personas mexicanas migrantes.

 

En este 2024, las acciones afirmativas para la población de la diversidad sexual se volvieron a aplicar en los congresos a nivel local y federal. En la Cámara de Diputados se deben cumplir con dos candidaturas de mayoría relativa y una de representación proporcional. Además, por primera ocasión, los partidos políticos postularon una candidatura al Senado, en todos los casos respetando la paridad de género.

 

El INE, a través de la base de datos “Candidatas y Candidatos, Conóceles", proporciona datos sobre los candidatos que participaron en las elecciones del 2 de junio. En base a ello, se registraron al menos 73 integrantes de la comunidad LGBT+ y 99 optaron por la opción “Prefiero no contestar”.

 

Dentro de estos personajes, destaca la figura de Adolfo Cerqueda Rebollo, actual presidente municipal de Nezahualcóyotl, quien ganó la reelección en el proceso electoral 2023-2024 a través de la coalición de Morena-PT-Nueva Alianza.

 

 

Cerqueda Rebollo cuenta con una larga trayectoria dentro del movimiento por los derechos LGBT+, además de que fue uno de los primeros hombres solteros en poder adoptar a un niño en México.

 

Algunos lo consideran como el primer presidente municipal abiertamente gay del país; sin embargo, en 2013 Benjamín Medrano Quezada se nombró el primer alcalde abiertamente gay de Fresnillo, el municipio más importante de Zacatecas.

 

A pesar de la cantidad de registros a favor de la comunidad LGBT, decenas de candidaturas fueron impugnadas en México y no resueltas, por presunta suplantación de género. Falsos trans, gays y lesbianas se inscribieron como aspirantes LGBT para cumplir cuotas exigidas a los partidos en las elecciones generales del domingo, sin cumplir con este requisito.

 

Muchos aparecieron en las boletas del 2 de junio; sin embargo, no lograron trascender más allá del proceso electoral. Por lo que se prevé que continuarán con su activismo a favor de la comunidad LGBT.

 

Dentro de la política, destacan las primeras tres diputadas federales trans en la historia del país. En 2021Salma Luévano y María Clemente García fueron las primeras diputadas federales trans electas gracias a las acciones afirmativas promovidas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

 

 

Posteriormente se les unió María Fernanda Félix, convirtiéndose en la primera diputada federal trans de Movimiento Ciudadano, al tomar posición en marzo de este año. Se desempeñaba como diputada suplente.

 

Benjamín Medrano Quezada, en 2013, se convirtió en el primer alcalde en México que aceptó sin tapujos sus preferencias sexuales. Cobijado por el PRI, ganó la elección para alcalde de Fresnillo, Zacatecas.

 

Otro ejemplo es el de Adolfo Cerqueda, alcalde de Ciudad Nezahualcóyotl desde 2022, quien es considerado el hombre abiertamente gay con más votos ganados en la historia del país.

 

Asimismo, sobresalen Wendy Briseño, secretaria de Desarrollo Social de Sonora, y Temístocles Villanueva Ramos, diputado de la Ciudad de México que vive con VIH y ha compartido en tribuna su experiencia.

 

 

Notas Relacionadas