Iniciativas permanecen en "la congeladora” del Congreso pese a su relevancia

Iniciativas permanecen en "la congeladora” del Congreso pese a su relevancia

Foto: Enfoque

Ayer, durante el conversatorio “El trabajo infantil, retos y oportunidades”, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia dio a conocer la situación de Puebla en este rubro y las iniciativas que han presentado para abordar este problema. En total, la panista dio a conocer que hay siete propuestas de reformas y exhortos para tratar el trabajo infantil, aunque, como muchas otras, están paradas.

 

Rodríguez Della Vecchia dio a conocer que hay siete propuestas que contribuirían al combate contra el trabajo y la explotación infantil, algunas que contemplan castigos para los familiares que perpetúan este delito. Pese a la relevancia de las iniciativas, ninguna de ellas ha sido aprobada en la LXI Legislatura, incluso cuando tiene más de dos años que se presentaron.

 

Te interesará leer: Puebla, sexto lugar en trabajo infantil, informa Mónica Rodríguez

 

Este no es un problema exclusivo de este tipo de iniciativas, sino que sucede con otros temas de relevancia que podrían beneficiar los derechos humanos de las personas, así como su vida diaria. Pese al provecho que supondrían, la mayoría no tienen avances en el Legislativo estatal y permanecen por años en la “congeladora”.

 

A la actual Legislatura le quedan tres meses, pues concluye el 14 de septiembre, aunque en los hechos sólo quedan cuatro sesiones ordinarias de pleno para que las iniciativas se vuelvan una realidad. En caso de no ver celeridad, algunas ameritarán una sesión extraordinaria o, en su caso, permanecerán en el limbo a la espera de que la siguiente Legislatura las apruebe o se vayan al olvido.

 

¿Qué iniciativas siguen pendientes?

 

Declaración Especial de Ausencia: Desde octubre del 2023, la diputada Mónica Silva Ruiz del Partido del Trabajo (PT) presentó la Ley de Declaración Especial de Ausencia y en noviembre encabezó un foro sobre este tema. Esta tiene como objetivo definir la situación jurídica de quienes no se conozca su paradero y su ausencia se presuma a un delito como la desaparición forzada de personas.

 

No obstante, la iniciativa no tuvo mayores avances y hubo poca discusión en las comisiones del Congreso del Estado. Especialistas de la Universidad Iberoamericana la han acompañado y lo último que se dio a conocer por parte de la diputada fue que en febrero la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales recibió observaciones para perfeccionarla.

 

En marzo, la diputada Silva Ruiz inició sus dos meses de campaña para ser síndica municipal de Puebla, por lo que no hubo más noticias y se suma a la lista de las que quedaron congeladas.

 

Castigo a contenido sexual con IA: El diputado Jaime Natale del Partido Verde (PVEM) presentó en septiembre del 2023 una iniciativa para que en el Código Penal del Estado se castigue la creación de contenido de índole sexual hecho con base en la alteración de fotografías de personas con ayuda de inteligencia artificial (IA). Los castigos irían de tres a seis años para quienes incurran en este delito.

 

No obstante, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia que en ese momento presidía Eduardo Castillo López, expresidente del Congreso, y ahí ni siquiera se ha discutido. En el portal del Congreso aún aparece en estatus de “en trámite” con el respaldo de más de una decena de diputados.

 

Aborto: Nuevamente Mónica Silva Ruiz, el 29 de junio del 2023 presentó un paquete de iniciativas para la despenalización del aborto en Puebla, esto ante un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A la iniciativa se unieron cinco diputados de Morena, cuatro del PT, Fernando Morales de Movimiento Ciudadano, Jaime Natale del PVEM y Silvia Tanús, ex del PRI.

 

Al igual que las anteriores, todavía está pendiente de discusión en las comisiones de Procuración y Administración de Justicia, de Salud, de la Familia y los Derechos de la Niñez, en las que permanece como “en trámite”. A pesar de las constantes peticiones de colectivos y de la SCJN, la Legislatura está cerca de concluir sin que haya más avances.

 

Seguridad vial para menores de 12 años: Por su parte, la diputada Guadalupe Leal Rodríguez del PAN, presentó en mayo de este año una iniciativa para prohibir que los niños menores de 12 años viajen en motocicleta. Se trata de una modificación al artículo 123 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, una de reciente creación, de diciembre pasado.

 

Esta tiene como finalidad homologar la ley estatal con la ley federal en materia de seguridad vial, a fin de proteger a los menores de 12 años para que no viajen en motocicleta, aún con casco. También tuvo una abultada adhesión de diputados que respaldaron la iniciativa, pero sigue a la espera de que se discuta en la Comisión de Transporte y Movilidad, donde continúa “en trámite”.

 

Podrían requerir sesiones extraordinarias

 

Para explicar por qué este tipo de iniciativas no son aprobadas, el diputado local de Morena, Edgar Garmendia de los Santos, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), dijo a Imagen Poblana que todavía están a tiempo de aprobar algunas de estas iniciativas. Afirmó que en la buscarán homologar las que sean posibles y, de ser necesario, habrá sesiones extraordinarias.

 

 

En el caso del aborto, por ejemplo, el diputado aseguró que la discusión sí se abrirá en las próximas cuatro semanas que quedan de sesiones ordinarias, pero siempre se respetará la posición de quienes estén a favor y en contra. Lo primero será darle prioridad en las comisiones que le corresponde, donde cada uno podrá argumentar el porqué de su postura para luego pasar a la votación.

 

Sobre la voluntad que se requiere de los legisladores para darle celeridad a las iniciativas pendientes, el legislador afirmó que si bien no está en posición de hablar por el grueso de los diputados. Agregó que sea cual sea la postura de los diputados, en el Congreso imperará el respeto a la diversidad de opiniones.

 

Así como este, el legislador morenista afirmó que hay varios temas que se tendrán que discutir y a los que le darán avance, incluso si esto implica homologar o juntar algunas iniciativas y exhortos. Asimismo, explicó que, en caso de que la situación lo requiera y la Junta de Gobierno lo determine, se convocará a una o más sesiones extraordinarias, toda vez que la última es el próximo 15 de julio.

 

“El eje principal de este Congreso, el respeto a la decisión y opinión de cada uno de nuestros diputados (...) Hay muchos temas, una vez cerrada la sesión del día 15 ya sabremos los temas que serían motivo tal vez de una o varias sesiones extraordinarias”, finalizó Garmendia.

Notas Relacionadas