Cómo afectará el perfil de Sheinbaum a la diplomacia México-Perú

Cómo afectará el perfil de Sheinbaum a la diplomacia México-Perú

Foto: Gustavo Torres

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, heredará un gobierno con desafíos en materia económica, geopolítica, y diplomática como resultado del proyecto de nación de Morena. Rumbo al cargo que iniciará con el segundo sexenio de la 4T en octubre, el gobierno de Sheinbaum tiene la oportunidad de responder a la crisis diplomática entre México y Perú.

 

Politización de Perú y la Alianza del Pacífico

 

Con motivo de la presidencia de Dina Boluarte, así como la destitución del exmandatario Pedro Castillo en diciembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sostenido una politización del Gobierno de Perú. Desde un cuestionamiento al proceder de las autoridades, hasta la solicitud de VISA para los ciudadanos peruanos, el Gobierno de México sostiene un sinuoso camino de relaciones con la administración de Boluarte.

 

Los dimes y diretes de las administraciones provocaron que el presidente de México fuera declarado persona non grata por la Comisión de Relaciones Exteriores de Perú el 22 de mayo de 2023. En la opinión de la administración de Boluarte, la injerencia del mandatario López Obrador politizó la labor de la Alianza del Pacífico.

 

Entre los episodios que marcaron la crisis diplomática, destaca la obstrucción de la presidencia para la Alianza del Pacífico por petición del mandatario mexicano. Ante la destitución y aprehensión de Castillo, López Obrador impidió ceder el cargo de la alianza a su homóloga en Perú, y cedió la administración al Gobierno de Chile.

 

Cabe señalar que el 22 de marzo de 2024, Chile asumió la presidencia de la alianza en la modalidad oficial pro tempore (PPT). Este movimiento ocurrió 8 meses después del traspaso de la presidencia, donde el mandatario Gabriel Boric entregó el cargo a Dina Boluarte.

 

 

Victoria electoral de Claudia Sheinbaum y el futuro de las relaciones diplomáticas entre México y Perú

 

Durante una entrevista televisada por la cadena RPP el pasado 6 de junio, el canciller peruano Javier González Olaechea reveló que Sheinbaum no ha respondido a las felicitaciones por su victoria electoral. Tras las elecciones federales en México, el Ministerio de Relaciones Exteriores celebró el resultado y aseguró su interés por fortalecer las relaciones bilaterales.

 

 

El canciller añadió que el embate a la relación diplomática entre México y Perú dejó tensiones en varios ámbitos, en particular para las políticas de migración. Si bien México continúa con la solicitud de VISA para los ingresos desde Perú, que entrara en vigor el 6 de mayo de 2024, Perú no exigirá este documento a los mexicanos según la información consultada por NotiPress.

 

Asimismo, de acuerdo con el Centro de Enseñanza y Análisis sobre la Política Exterior de México (CESPEM), la crisis diplomática entre los países no cerró las puertas para entablar relaciones comerciales. Por ello, entre los desafíos de para el gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum se encuentra la respuesta a las políticas migratorias, la situación comercial con Perú a la luz de los tratados con Estados Unidos y Canadá, así como lograr un discurso público conciliador entre las naciones. (NotiPress)

Notas Relacionadas