Fiesta del Libro 2024, un espacio para la lectura del 11 al 16 de junio

Fiesta del Libro 2024, un espacio para la lectura del 11 al 16 de junio

Foto: Enfoque

En el Centro Cultural San Roque, el gobierno estatal en conjunto con el municipal, inauguraron la tercera edición de la Fiesta del Libro 2024, en la cual habrá actividades culturales gratuitas. El objetivo principal del espacio es fomentar el hábito de la lectura y la escritura en los poblanos de todas las edades en un ambiente familiar.

 

El secretario de Cultura del estado, Enrique Glockner Corte, informó que a partir de este martes 11 de junio y hasta el domingo 16, en el Centro Cultural San Roque estará disponible la Fiesta del Libro 2024. Este año es organizada por la dependencia a su cargo, así como por el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) en un espacio que sirve para la celebración de este tipo de actividades.

 

 

Dicha fiesta tendrá lugar por cinco días desde las 11:00 horas y, por instrucción del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, cerrará hasta las 20:30, a fin de que haya oportunidad de que más lectores visiten el lugar.

 

Asimismo, se detalló que el evento que hoy se inauguró se suma a los esfuerzos del gobierno estatal para hacer de los libros una herramienta de cambio en diferentes espacios, tales como centros culturales, bibliotecas, salas de lectura y otros “poco convencionales”, en los cuales convergen autores y lectores del estado.

 

Por su parte, el presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, informó que en esta tercera edición de la Fiesta del Libro habrá más de 140 actividades, tales como caravanas culturales, arte clown, obras de teatro, conferencias, presentaciones de libros, proyecciones de cine, slam de poesía y otros eventos de cultura, todo gratuito para los visitantes poblanos.

 

 

El edil señaló que para mayor conocimiento de los sucesos, se podrán consultar las redes sociales del IMACP para consultar el programa completo, los escritores y las editoriales que estarán en la Fiesta del Libro, o bien, checando en las páginas web oficiales de la administración municipal.

 

El edil señaló que es una actividad ideada para las familias, a fin de que estas participen y fomenten la lectura especialmente entre los más pequeños. “Para las niñas, niños y jóvenes, los papás, mamás, estudiantes, todos tenemos la oportunidad de leer un libro y de disfrutarlo”, dijo el alcalde.

 

Por su parte, el gobernador Sergio Salomón destacó la importancia de que se fomente la lectura entre los más pequeños con el apoyo de sus padres. Dijo que cuando un padre o madre lee a su hijo, se hacen recuerdos memorables con los que, desde temprana edad, se siembra el hábito de la lectura.

 

 

Asimismo, sostuvo que la lectura debe ser vista como un derecho y no como un privilegio, al mismo tiempo de que reconoció la labor de los maestros de Puebla y de todo el país, pues son ellos quienes dan pie desde las aulas a formar a los lectores. Afirmó que la lectura es una actividad que se sobrepone a cualquier situación material, pues también es alimento para el alma.

Notas Relacionadas